La Diputación de Málaga está implementando significativas mejoras en la administración electrónica dentro de la provincia, ofreciendo una alternativa a los trámites que tradicionalmente requerían el uso de papel o presencia física en las oficinas. Este avance implica un notable ahorro de tiempo y recursos, facilitando a los ciudadanos realizar gestiones de manera más eficiente y ágil.
Desde la puesta en marcha de la Hacienda Electrónica Local y Provincial (HELP) en noviembre de 2017, más de 40 ayuntamientos y entidades han integrado sus aplicaciones con esta plataforma. HELP permite gestionar de manera centralizada aplicaciones relacionadas con contabilidad, recursos humanos, entre otras, y conecta a los municipios con las soluciones digitales de la Administración General del Estado.
Manuel López Mestanza, diputado de Economía, Hacienda y Administración Electrónica, subraya que el trabajo realizado en torno a la administración electrónica representa un cambio fundamental en la interacción entre la ciudadanía y la Administración. Resalta que esta modernización no solo busca hacer la gestión más efectiva, sino también más cercana y transparente. En tiempos de confinamiento, la utilidad y el valor de la sede electrónica se hacen aún más evidentes, dado que permite a los ciudadanos realizar sus trámites sin necesidad de desplazarse.
La comunicación entre la Diputación y los municipios también ha sido optimizada, en línea con los objetivos de eficiencia. Los ayuntamientos ahora tienen acceso en tiempo real a la información contable sobre sus expedientes. Cada vez más entidades de la provincia están adoptando estas herramientas, incluyendo la sede electrónica y el proyecto HELP.
La sede electrónica permite a los ciudadanos llevar a cabo una amplia variedad de gestiones, como el registro de documentación, la solicitud de trámites y el seguimiento de sus expedientes. Cada interesado puede consultar en una única carpeta todos sus trámites y recibir notificaciones de forma simplificada. Además, accede a un tablón de anuncios, al Portal de Transparencia y al Perfil de Contratante.
Desde la inauguración de la sede electrónica en mayo del año pasado, se ha registrado un notable incremento en el uso de la vía telemática. De los 27,309 registros de entrada a la Diputación, el 78,5% se realiza electrónicamente, mientras que el 21,5% sigue siendo presencial. Durante este periodo, casi dos millones de notificaciones electrónicas han sido enviadas y disponibles a los ciudadanos a través de diversos canales digitales.
Más de 2,000 empleados de la Diputación utilizan el tramitador HELP para firmar electrónicamente 2,3 millones de documentos, lo que demuestra la amplia adopción de esta tecnología.
En la actualidad, la Diputación ofrece servicios de administración electrónica a 41 ayuntamientos con menos de 20,000 habitantes, aunque su integración varía entre ellos. También han comenzado a utilizar estas herramientas el Ayuntamiento de Marbella y otros consorcios provinciales. Recientemente, el Ayuntamiento de Córdoba se sumó al proyecto HELP, respondiendo así a los desafíos impuestos por la crisis sanitaria del COVID-19.
El Proyecto HELP incluye herramientas tecnológicas como CL@VE para facilitar el acceso y la firma de documentos electrónicamente; Inside, como gestor documental en la nube; y Notific@, para gestionar notificaciones electrónicas. La Diputación también es pionera en utilizar GEISER, asegurando que su registro general sea completamente interoperable, lo que significa que puede compartir datos con otras administraciones sin que el ciudadano necesite aportar documentación adicional.
Finalmente, la Diputación participa en el Proyecto CEP@l, una iniciativa de la Junta de Andalucía que busca crear un catálogo exhaustivo y homogéneo de procedimientos para las entidades locales que usan tramitadores públicos.
Con el 78,5% de los registros de entrada realizándose electrónicamente y casi dos millones de notificaciones enviadas en diez meses, la Diputación de Málaga se posiciona como un referente en la modernización administrativa, destacando la agilidad y la eficacia de la administración electrónica en tiempos de necesidad.
Fuente: Diputación de Málaga.