Más de 48.500 Solicitudes Recibidas para Oposiciones Docentes del Próximo Verano

La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ha concluido el proceso de recepción de solicitudes para las oposiciones docentes de este año, acumulando un total de 48.455 peticiones, con un notable 92% de aspirantes provenientes de Andalucía. Este anuncio fue realizado por la consejera María del Carmen Castillo, durante la clausura de las XVII Jornadas Regionales de la Asociación Andaluza de Directores y Directoras de Infantil y Primaria y Residencias Escolares (ASADIPRE) celebradas en Torremolinos, Málaga, bajo el lema ‘Liderando frente a los desafíos educativos’.

La consejera manifestó su satisfacción por el alto nivel de participación en estas oposiciones, enfatizando que este número de solicitudes refuerza la estabilización de la plantilla docente pública en Andalucía, especialmente entre los maestros, lo cual contribuirá a mejorar la atención a la diversidad en la región. Desde 2019, se han convocado 33.000 plazas para diversos cuerpos docentes, mostrando así el compromiso del Gobierno andaluz con la consolidación del profesorado, a pesar de la disminución en el número de alumnos.

Para este año, se han ofertado un total de 7.808 plazas, distribuidas entre los cuerpos de Maestros (4.401 plazas), Profesores de Enseñanza Secundaria, de Música y Artes Escénicas, y de Escuelas Oficiales de Idiomas. Además, se incluye la convocatoria de 77 puestos para el Cuerpo de Catedráticos de Música y Artes Escénicas. En el horizonte de 2025, se planifican un total de 7.885 plazas, ofreciendo así oportunidades significativas para los jóvenes andaluces interesados en convertirse en funcionarios docentes.

Durante su intervención, Castillo subrayó la importancia de los directores y directoras en el logro del éxito educativo de los estudiantes, valorando su trabajo transversal y especializado como un vínculo esencial entre la comunidad educativa, los docentes y la administración. «Donde hay un buen equipo directivo, hay un centro potente que ofrece calidad, atención a sus alumnos y a las familias», afirmó la consejera, agradeciendo su gestión diaria de numerosas problemáticas.

Asimismo, la consejera destacó la orientación de la Junta hacia un proyecto educativo que fomente la libertad, igualdad, calidad y excelencia, valorando el esfuerzo como cimiento del proceso formativo y garantizando que el rendimiento académico dependa del esfuerzo y capacidad de cada estudiante, sin ser afectado por condicionantes socioeconómicos o familiares.

Finalmente, Castillo reconoció los desafíos que se avecinan, pero aseguró que se enfrentarán con determinación y voluntad política, promoviéndose un diálogo constante y abierto, donde la colaboración de los directores de centros de Educación Infantil, Primaria y Residencias Escolares será crucial para el éxito de este proyecto educativo inclusivo y de calidad.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Descubre los Dos Secretos Infalibles para el Huevo Frito Perfecto

El artículo destaca que para cocinar el huevo frito...

Las Sanciones de Trump a Países Asiáticos Manufactureros Desafían la Estabilidad del Comercio Mundial

La ofensiva de aranceles del presidente de Estados Unidos,...

Encuentro Diplomático: Netanyahu y Trump se Reunirán en la Casa Blanca este Lunes

El líder israelí busca consolidar su posición con el...