Más de 5.800 personas han utilizado el simulador de realidad virtual del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) en lo que va de año, una herramienta innovadora diseñada para mejorar las oportunidades de acceso al mercado laboral. Este simulador entrena competencias clave como la comunicación, el trabajo en equipo, la creatividad, el pensamiento crítico y la toma de decisiones, consolidándose como un recurso valioso en los procesos de orientación laboral.
Desde su lanzamiento en 2023 como una experiencia piloto, el simulador se ha expandido a las 193 oficinas de empleo de la red andaluza. Durante 2025, se integrará plenamente en la nueva cartera de servicios de orientación, con el objetivo de aumentar la empleabilidad a través de experiencias tecnológicas adaptadas a los perfiles y necesidades de los demandantes de empleo.
El SAE, en colaboración con el COE de Baleares, ha incorporado recientemente una sexta experiencia al simulador, debido a la efectividad demostrada en el desarrollo de competencias genéricas. Para facilitar el uso pedagógico de esta herramienta, se capacitó al personal de las oficinas y se adquirieron 30 nuevos simuladores, disponibles en todas las provincias.
Interesados pueden solicitar participar a través de la web del SAE, y el simulador se ha presentado en unos 40 eventos de empleo este año. Además, el proyecto es parte de un modelo de gestión integral que redefine la orientación e intermediación laboral del SAE, mejorando la atención y servicios.
El simulador es un proyecto desarrollado por el Centro de Orientación, Emprendimiento, Acompañamiento e Innovación de Andalucía, formando parte del Plan Anual de Trabajo del SAE. Recientemente, fue incorporado al Repositorio de Buenas Prácticas del Sistema Nacional de Empleo, tras ser validado por un comité evaluador multiautonómico, destacándose entre las prácticas innovadoras de España.
Fuente: Junta de Andalucía.