Inicio Cultura Más de 5,500 Personas de 79 Países Visitan el Centro de Experiencias...

Más de 5,500 Personas de 79 Países Visitan el Centro de Experiencias Inmersivas de la Tauromaquia en Su Primer Mes

0
Inauguración CEIT en La Malagueta 10

Más de 5,500 personas han visitado el Centro de Experiencias Inmersivas de la Tauromaquia (CEIT) en su primer mes de apertura al público en la plaza de toros de La Malagueta. El presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, destacó que estos visitantes provienen de 79 países diferentes, siendo Alemania el país con mayor representación, con un 20% del total de las visitas. Le siguen el Reino Unido (10.7%), Italia (9.7%) y Polonia (6.5%). Sorprendentemente, los españoles, que ocupan el octavo lugar en este ranking, solo representan un 4.2% de los asistentes.

Salado afirmó que estos datos demuestran que el CEIT ha satisfecho una demanda que no estaba cubierta en la provincia de Málaga, presentando un atractivo turístico, cultural y de ocio que combina tecnología y tradición. Además, el número de visitantes ha ido en aumento a medida que pasaban los días, señalando una tendencia claramente positiva. Las valoraciones de los visitantes también han sido excelentes en diversas plataformas como Viator, Get Your Guide y Google.

Inaugurado el 21 de marzo por la empresa malagueña Toroshopping, el CEIT ofrece una simulación de toreo virtual, recreaciones de espacios como la enfermería y los corrales, acompañadas de efectos sonoros, visuales y olfativos.

El espacio cuenta con seis estaciones interactivas. En la primera, los visitantes pueden adentrarse en el mundo del toro desde la antigüedad, con muestras arqueológicas y recreaciones de pinturas rupestres, además de un mapa táctil interactivo que detalla la evolución de la tauromaquia a lo largo del tiempo. También está disponible una pantalla de proyección de más de 15 metros.

La segunda sala se centra en el toreo a caballo con vídeos y una chaquetilla perteneciente a Álvaro Domecq. En la tercera estación, se exhiben obras artísticas, incluyendo litografías de Rafael Alberti y un facsímil del mural que anunciaba la primera corrida en La Malagueta, que fue descubierto recientemente.

La cuarta estación profundiza en las diferentes suertes de la lidia, mostrando vestimentas de toreros malagueños y otros toreros famosos relacionados con la región. La quinta sala recrea una dehesa brava mediante técnicas de marketing olfativo y brinda información sobre ganaderías de la provincia y el país. Por último, la sexta estación explora la conexión entre la moda, el cine y el mundo del toro.

El presidente Salado reafirma que el éxito del CEIT, con su combinación de experiencias auditivas, visuales y olfativas, ha capturado la atención no solo de locales, sino de un público internacional proveniente principalmente de Alemania, Reino Unido, Italia y Polonia. Este innovador espacio continúa atrayendo a más visitantes, consolidando su lugar como un destino de referencia en Málaga.

Fuente: Diputación de Málaga.

Salir de la versión móvil