Un total de 720 estudiantes de secundaria y primer año de bachillerato están participando en el proyecto ‘Aula Newton Cartuja’, una iniciativa educativa innovadora que se lleva a cabo en el Pabellón de la Navegación del Parque Científico y Tecnológico Cartuja, en Sevilla. Esta propuesta es impulsada por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, en colaboración con la multinacional Boeing y la Fundación First Scandinavia, contando también con el apoyo del PCT Cartuja y la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional.
‘Aula Newton Cartuja’ es una actividad gratuita centrada en la enseñanza de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) a través de dinámicas prácticas. Los estudiantes tienen acceso a equipos avanzados que les permiten explorar, debatir y colaborar en diferentes materias, fomentando su interés y habilidades en estas disciplinas clave para el futuro.
El consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, inauguró el proyecto acompañado por José Enrique Román, vicepresidente de Global Technology en Boeing Research & Technology, Per-Arild Konradsen, CEO de First Scandinavia, y Luis Pérez, director general del PCT Cartuja. Durante la inauguración, 18 estudiantes del IES Murillo de Sevilla participaron en las primeras actividades del aula, que se extiende por 70 metros cuadrados y cuenta con tres simuladores de vuelo y un área de trabajo.
El proyecto ofrece a los estudiantes una experiencia inmersiva mediante un módulo titulado ‘Volamos con números: una aventura aérea’, en el que deben debatir y tomar decisiones basadas en sus propios cálculos dentro de una misión de rescate simulada. Gómez Villamandos destacó la importancia de familiarizar a los estudiantes con simulaciones de vuelo aplicando la metodología ‘Newton Room’ para llevar el aprendizaje STEM a un entorno práctico.
Con el horizonte de un futuro donde las disciplinas STEM tendrán un rol predominante, como indica la proyección de la ONU de que el 75% de los empleos en 2050 estarán vinculados a estas áreas, este tipo de proyectos resulta crucial. Andalucía, en particular, tiene una fuerte presencia en sectores como el aeroespacial y la defensa, que representan un gran número de empleos y una significativa actividad económica.
Además del impacto educativo, ‘Aula Newton Cartuja’ también busca promover la igualdad de género en el ámbito científico y tecnológico, recordando la importancia de incrementar la participación de mujeres y niñas en estas áreas. La Junta de Andalucía mantiene su compromiso de seguir implementando iniciativas que inspiren vocaciones científicas y desarrollen competencias tecnológicas.
José Enrique Román, por parte de Boeing, expresó su entusiasmo por la inauguración de un Aula Newton Móvil en Sevilla, un proyecto que ya ha recorrido otras regiones de España, como Galicia y Aragón, y que refuerza el compromiso de la compañía con la educación STEM en el país.
Por último, Per-Arild Konradsen destacó la importancia del ‘Concepto Newton’, lanzado en 2003, y que ha brindado formación STEM a más de 430.000 jóvenes en todo el mundo. Las ‘Aulas Newton’ buscan proporcionar un acceso equitativo a una educación de alta calidad cuya gestión recae en socios locales como el PCT Cartuja. Desde su expansión en 2018, estas aulas han formado a miles de estudiantes a nivel global, consolidándose como un recurso educativo líder en el ámbito STEM.
Fuente: Junta de Andalucía.