Andalucía da la bienvenida a más de 886.300 estudiantes y 66.000 docentes que inician el curso escolar
El lunes 16 de septiembre marca el comienzo del año académico para más de 886.300 estudiantes y aproximadamente 66.000 docentes en los niveles de Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional (FP), Educación de Adultos, enseñanzas elementales y profesionales de Música y Danza, y profesionales de Artes Plásticas y Diseño en Andalucía. Este regreso a las aulas se registra en 2.603 centros educativos de la región.
Del total de alumnos, más de 693.900 cursarán estudios en la educación pública y 118.300 en la concertada. a nivel docente, más de 55.000 profesores trabajarán en centros públicos, mientras que alrededor de 7.100 lo harán en centros concertados. Para este ciclo educativo, la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ha reforzado la plantilla de FP con 690 nuevos efectivos para atender la expansión de estas enseñanzas, añadiendo 2.000 nuevas plazas.
El regreso completo a las clases se dará el 20 de septiembre con las enseñanzas de régimen especial, donde 84.071 estudiantes se incorporarán en 267 centros. De forma gradual, el pasado 10 de septiembre ya habían iniciado el curso 717.024 alumnos de segundo ciclo de Infantil, Primaria y Educación Especial en 2.741 centros, y el 1 de septiembre fue el turno del primer ciclo de Infantil.
En total, se espera que 1.796.455 estudiantes no universitarios y casi 130.000 docentes trabajen en 7.247 centros educativos, tanto públicos, concertados, como privados a lo largo de este curso. No obstante, este nuevo año académico está marcado por una importante disminución de alumnado, con 25.000 estudiantes menos en los niveles de segundo ciclo de Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato, representando la mayor caída registrada. En Secundaria Obligatoria (ESO) y Bachillerato, la pérdida es de más de 9.000 alumnos. Desde el curso 2018/2019, el sistema educativo ha visto una reducción de aproximadamente 107.000 estudiantes, lo cual equivale casi al 9%.
A pesar de este decremento, el Gobierno andaluz sigue comprometido en consolidar e incrementar los recursos disponibles para mejorar la atención al alumnado a través del diálogo social. Este curso, el sistema educativo andaluz cuenta con casi 123.000 docentes, de los cuales alrededor de 107.000 pertenecen a centros públicos y más de 16.000 a centros concertados.
Desde septiembre, también se efectúa el tercer aumento salarial del acuerdo de equiparación con la media nacional para los docentes andaluces, beneficiando tanto a los de la red pública como concertada. El acuerdo alcanzado en las mesas sectoriales marca una inversión de más de 200 millones de euros y concluirá en 2025.
El curso destaca por el refuerzo en la Formación Profesional con la incorporación de 690 profesores adicionales, yéndose en línea con la dirección política del gobierno para expandir estas enseñanzas. Así, se han creado más de 47.000 nuevas plazas en FP, 2.000 para este curso y 880 ciclos nuevos, sumando más de 3.000 docentes respecto a 2018. Actualmente, más del 81% de los estudiantes que solicitan plaza en la FP pública la obtienen, comparado con el 65% en 2018.
Otro punto clave del curso es la digitalización. Desde noviembre, se distribuirán 91.233 dispositivos digitales en 1.600 centros educativos, beneficiando a 550.940 estudiantes y suponiendo una inversión de más de 32,3 millones de euros, financiados por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation UE. A su vez, en el mismo mes se adjudicará el contrato para equipar 50.000 aulas interactivas, cuyos recursos se distribuirán en 2025.
En infraestructuras, se destaca que para el curso 2024/2025 se realizarán un total de 350 obras con un presupuesto de 124,2 millones de euros. Estas obras beneficiarán a aproximadamente 150.000 estudiantes mediante la ampliación o mejora de instalaciones. Entre los proyectos principales se incluyen nuevos centros educativos y varias ampliaciones y adaptaciones necesarias, además de obras de accesibilidad y bioclimatización en numerosos centros.
Andalucía se prepara así para un nuevo curso que busca mejorar la calidad educativa a pesar de retos como la disminución en matriculaciones y la necesidad de modernizar el sistema educativo.
Fuente: Junta de Andalucía.