El Palacio de la Merced, sede de la Diputación de Córdoba, ha sido el escenario de la presentación del cartel de la V edición del Épora Trail ‘Tierra de Aceite’. Esta prueba de montaña, reconocida por su creciente proyección en el calendario provincial, se llevará a cabo el próximo 16 de noviembre en Montoro, y este año promete superar las expectativas con un récord de participación.
Antonio Martín, delegado de Deportes de la Diputación de Córdoba, desglosó los detalles de este evento deportivo, acompañado por las concejalas del Ayuntamiento de Montoro, María Jesús Rodríguez y Rosa María Muñoz de León, así como por representantes de las directivas de los clubes locales Império Romano y Mar Alegre. Durante su intervención, Martín enfatizó que se espera la participación de más de 900 corredores y el apoyo de alrededor de 300 voluntarios, un claro reflejo del éxito y la consolidación de este evento en la región.
El delegado destacó la importancia del apoyo institucional a iniciativas que combinan deporte, patrimonio y promoción territorial. Según Martín, el Épora Trail se ha convertido en un ejemplo de dinamización tanto deportiva como turística para los municipios que albergan esta competición. La cita está destinada a aquellos que buscan no solo un reto personal, sino también una conexión con el entorno natural que rodea la carrera.
El recorrido del Épora Trail ofrece un paisaje único, situado en un entorno privilegiado que sirve de transición entre la campiña y la sierra. Esta diversidad geográfica no solo proporciona un desafío a los participantes, sino que también les regala vistas impresionantes y una experiencia inolvidable.
Con la expectativa de una gran afluencia de corredores y el compromiso de la comunidad local, el Épora Trail ‘Tierra de Aceite’ se afianza como una de las pruebas claves en el ámbito del trail running en Córdoba, contribuyendo a la promoción de un estilo de vida activo y saludable. Sin duda, será un evento que no solo celebrará el deporte, sino que también resaltará la riqueza cultural y natural de la región.
Fuente: Diputación de Córdoba.