Más de un millón de euros destinados a ayudas para la educación ambiental en zonas rurales

El Consejo de Gobierno andaluz ha informado sobre el inicio del trámite para aprobar la nueva orden de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente, que establecerá las bases para la concesión de subvenciones en sensibilización y educación ambiental. Estas ayudas, valoradas en 1.088.000 euros, serán cofinanciadas por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader) dentro del Plan Estratégico de la Política Agraria Común 2023-2027.

Este impulso a la educación ambiental se alinea con el Estatuto de Autonomía para Andalucía y busca proteger el medio ambiente y mejorar la calidad de vida. Asimismo, defiende el derecho a un entorno saludable, promoviendo políticas educativas activas para fomentar el compromiso ciudadano con el entorno. La iniciativa se enmarca en los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el Pacto Verde Europeo.

Las subvenciones se gestionarán bajo el régimen de concurrencia competitiva y se destinarán a municipios rurales andaluces. Las ayudas se dividen en tres líneas:

  1. Primera línea: Dotada con 242.500 euros, está dirigida a la organización de talleres de sensibilización ambiental. Entidades y universidades podrán solicitar entre 9.700 y 19.400 euros.

  2. Segunda línea: Con 632.500 euros, financiará jornadas de sensibilización. Las ayudas oscilarán entre 25.300 y 50.600 euros por entidad, fomentando el intercambio de conocimientos y prácticas innovadoras ante desafíos ambientales.

  3. Tercera línea: Destinada a visitas a espacios sostenibles, cuenta con 213.000 euros para conceder ayudas de entre 21.300 y 42.600 euros.

El objetivo es apoyar proyectos que promuevan un cambio social hacia modelos sostenibles. Los beneficiarios pueden incluir profesionales del ámbito ambiental, técnico-administrativo, asociaciones, cooperativas, jóvenes y otros colectivos.

Los proyectos deberán alinearse con los objetivos medioambientales europeos y abordar temas relevantes para Andalucía, como la gestión sostenible del agua y la economía circular. Esta convocatoria busca fortalecer la resiliencia de las zonas rurales frente al cambio climático y fomentar la cohesión social, subrayando el papel de la educación ambiental en el desarrollo rural. La Junta de Andalucía reafirma así su compromiso con una educación que forme conciencia crítica y potencie la acción local sostenible.

Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

El Rafa Nadal Museum Estrena Espacio Exclusivo en Honor a Roland Garros

La Rafa Nadal Academy by Movistar ha inaugurado un...

Tragedia en el Acamoto 2025: Ocho Muertos y Decenas de Heridos Marcan un Festival de Caos en Acapulco

El evento Acamoto 2025 en Acapulco, realizado del 15...

El Modelo de LaLiga en España Bajo Intenso Escrutinio

La piratería en las retransmisiones deportivas ha desencadenado una...