La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de Andalucía, María del Carmen Castillo, ha destacado en el Parlamento que más del 82% de los solicitantes han obtenido plaza en la Formación Profesional (FP) pública andaluza para el curso actual, superando el 65% de 2018. Castillo atribuyó esta mejora a que la FP es una prioridad estratégica para el Gobierno andaluz, ofreciendo opciones formativas de calidad con altas oportunidades de empleabilidad.
Desde el curso 2018/2019, se han creado más de 47.000 nuevas plazas públicas en FP, alcanzando casi las 170.000, lo que representa un incremento del 39%. Además, se han ampliado la oferta educativa con 880 nuevos ciclos formativos, llegando a 3.747 en total, y ofreciendo 197 titulaciones diferentes. Actualmente, 205.000 estudiantes cursan FP en 753 centros financiados con fondos públicos.
La consejera subrayó el papel crucial del profesorado en la expansión de la FP, con un refuerzo de casi 3.000 docentes. Esto responde al crecimiento de la formación, que prepara a los estudiantes para una inserción laboral efectiva. Según datos, el 46,13% de los titulados encuentra empleo un año después de finalizar sus estudios, una cifra que supera el 52% en ciclos de familias profesionales como Mecánica o Electrónica. La tasa de ‘NINIs’ en Andalucía ha descendido a un 14,5%, mínimamente histórico, seis puntos menos que en 2018.
La oferta educativa ha sido diseñada para responder a las necesidades reales del mercado laboral y sectores emergentes, como la transformación digital y la sostenibilidad. Un ejemplo es el Centro Integrado ‘Javier Imbroda’ en Sevilla, especializado en el sector aeronáutico.
Castillo también enfatizó la importancia de la internacionalización y la calidad de enseñanza, con la creación de 636 aulas bilingües desde 2020 y más de 6.100 alumnos que han realizado prácticas en empresas de la UE. Además, la Red de Centros Integrados ha crecido de cinco a nueve, y se está trabajando en un nuevo Centro del Profesorado en Málaga.
Asimismo, todo el alumnado de FP está registrado en la Seguridad Social sin coste para las empresas gracias a la modalidad Dual, que cubre más de 107.000 alumnos en formación práctica en empresas. Esto ha sido posible mediante 83.000 convenios con compañías, consolidando una alianza entre la administración y el sector empresarial para asegurar una cualificación profesional que favorezca la empleabilidad de los estudiantes a corto plazo.
Fuente: Junta de Andalucía.