El consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, ha subrayado la necesidad urgente de buscar alternativas para aliviar la saturación de los juzgados civiles y mercantiles en Andalucía. Nieto advierte que «hay miles de millones de euros depositados, inactivos, que no contribuyen al desarrollo económico debido a la espera de la resolución de diversos procedimientos». Ante esta situación, defiende la mediación como una opción viable, que según él, «ahorra tiempo y costes, es fiable y está respaldada por la Junta, las Cámaras de Comercio y organizaciones empresariales».
Con el objetivo de difundir esta alternativa, la Consejería y el Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio han organizado las Jornadas Impulmed. Estas reuniones en distintas provincias, como la de Córdoba, buscan educar a los empresarios sobre la mediación, destacando sus beneficios a través de experiencias exitosas. En uno de estos encuentros participó el presidente del Consejo Andaluz, Javier Sánchez Rojas, y el presidente de la Cámara de Comercio de Córdoba, Antonio Díaz.
Nieto enfatizó la importancia de la agilidad en la resolución de conflictos empresariales como un factor clave para mejorar el clima de inversión en la región. Resaltó que los procedimientos judiciales, tanto en el ámbito laboral como mercantil, están retrasados hasta 2027 o 2028, afectando negativamente la economía al mantener grandes sumas de dinero inactivas. En contraste, destacó que la mediación en otras regiones ha demostrado efectividad, logrando acuerdos en un promedio de cinco meses, un proceso mucho más rápido y económico en comparación con los tres años y medio que dura un procedimiento mercantil en los juzgados.
El apoyo a la mediación se ha materializado con el lanzamiento del Servicio de Mediación Penal (SEMPA), que desde septiembre está operativo en toda Andalucía. En poco tiempo, 630 asuntos han sido derivados a este servicio, logrando un 30% de resoluciones exitosas en un mes. Nieto asegura que su gobierno continuará promoviendo la mediación, con la esperanza de que para 2025 puedan observarse resultados concretos.
A pesar de algunos avances, Andalucía sigue teniendo una alta tasa de litigiosidad. Sin embargo, gracias al apoyo de las Cámaras de Comercio se están desarrollando encuentros en otras localidades como Almería, Huelva, Sevilla y Jerez de la Frontera para seguir promoviendo la mediación empresarial. Tanto Javier Sánchez Rojas como Antonio Díaz han reiterado el compromiso de sus instituciones para seguir impulsando esta alternativa que promete descongestionar los juzgados, mejorar los plazos y reducir costes en el sector empresarial.
Fuente: Gobierno al día de Andalucía.