Cerca de medio millón de euros será destinado este año por la Diputación de Cádiz para ayudar a los municipios costeros de la provincia a combatir los efectos del alga invasora Rugulopterix okamurae en sus playas. Los ayuntamientos de San Roque, La Línea de la Concepción, Algeciras, Tarifa, Barbate, Conil y Rota han solicitado esta asistencia para cubrir los gastos de retirada y limpieza de los arribazones generados por esta especie.
En total, se destinarán exactamente 493.000 euros en subvenciones a estos municipios, distribuidas en función del número de habitantes, la extensión de las playas y el grado de afección por la invasión. San Roque recibirá 62.500 euros, La Línea de la Concepción 90.000 euros, Algeciras 30.000 euros, Tarifa 150.000 euros, Barbate 137.500 euros, Conil de la Frontera 18.000 euros y Rota 5.000 euros.
Este es el cuarto año consecutivo en que la administración provincial asigna una cantidad específica para ayudar a los ayuntamientos del litoral en los gastos relacionados con la limpieza y retirada de algas. A lo largo de estos años, el monto de inversión por parte de la Diputación ha ido aumentando gradualmente, a medida que los costos que asumen los municipios crecen y más localidades solicitan la ayuda. En 2022 se destinaron 142.400 euros; en 2023, 262.000 euros; y en 2024, 340.000 euros. En total, la suma que se ha invertido en las cuatro anualidades, incluyendo la que corresponde a 2025, supera los 1,2 millones de euros, lo cual evidencia la creciente problemática derivada de la presencia de esta alga en el litoral gaditano.
Los gastos cubiertos por estas ayudas incluyen la contratación de servicios de limpieza, la compra de herramientas, el alquiler de maquinaria, así como la retirada, transporte y gestión de los arribazones. Las necesidades específicas varían según las demandas planteadas por cada ayuntamiento en sus solicitudes a la Diputación.
La proliferación de Rugulopterix okamurae, originaria de Asia, representa un grave problema para la biodiversidad y la integridad de los ecosistemas costeros y marinos en la región. La Diputación ha mostrado desde el comienzo su compromiso de afrontar esta situación, no solo por las implicaciones medioambientales, sino también por el impacto en sectores económicos vitales para la provincia, como el pesquero y el turístico.
La acumulación de esta alga en las playas no solo afecta la estética de los espacios, sino que también representa un riesgo para la salud pública, dado que su descomposición genera un ambiente insalubre. Por esta razón, los municipios deben destinar recursos extraordinarios de sus propios presupuestos para gestionar esta problemática. Aunque la Diputación de Cádiz no tiene competencias directas en este ámbito, ha reconocido la necesidad de ofrecer apoyo económico, siendo hasta ahora la única administración en proporcionar asistencia a los ayuntamientos para enfrentar este desafío.
El medio millón de euros destinado a este programa de ayudas es parte del Plan Integral de Transición Ecológica, bajo la responsabilidad del vicepresidente segundo Javier Vidal, que consolida todos los planes provinciales de cooperación municipal relacionados con el medio ambiente. El presupuesto total para este Plan Integral asciende a 3,5 millones de euros.
La resolución de las ayudas concedidas ha sido publicada en el Tablón de Anuncios y Edictos de la Diputación, marcando un paso importante en la lucha contra los efectos adversos de esta alga invasora en las playas gaditanas.
Fuente: Diputación de Cádiz.