Las cookies son elementos fundamentales en la navegación por la web, ya que permiten a los sitios interactuar con los usuarios de manera más eficiente. En términos simples, una cookie es un pequeño archivo de texto que se puede almacenar en el disco duro del usuario cuando visita una página web. Este archivo contiene información que solo puede ser leída por el sitio que lo emitió y no tiene la capacidad de ejecutar programas ni de almacenar virus, garantizando así la seguridad del dispositivo del usuario.
El propósito principal de las cookies es obtener información sobre cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Esta información permite a los administradores de la página mejorar los servicios ofrecidos, ajustando y optimizando la experiencia de navegación. En este caso, se está utilizando Google Analytics, una herramienta de Google que proporciona informes detallados sobre el tráfico y la actividad en el sitio web. Es importante mencionar que la información recopilada se almacena en los servidores de Google, ubicados en Estados Unidos, y que no se vincula la dirección IP del usuario a otros servicios de Google.
El sitio web en cuestión no recoge datos personales de los usuarios, tales como nombres o datos bancarios. En su lugar, emplea cookies específicas que ayudan a entender mejor el comportamiento del usuario. Las cookies usadas incluyen:
- _utma: Dura 2 años. Permite identificar qué navegador utilizan los usuarios, mejorando la adaptación de la web.
- _utmb: Caduca a los 30 minutos. Identifica usuarios únicos con fines estadísticos.
- _utmc: Caduca al finalizar la sesión. También ayuda en la identificación única de usuarios.
- _utmz: Dura 6 meses. Indica cómo llegaron los usuarios al sitio web.
- _utmv: Caduca al finalizar la sesión. Proporciona datos sobre las secciones visitadas por los usuarios.
- SessionID: Caduca al finalizar la sesión. Es un identificador de sesión del servidor.
- LtpaToken: Caduca al finalizar la sesión. Utilizada para autenticación multi-servidor.
Para aquellos que deseen gestionar su privacidad, se les recuerda que es posible configurar el navegador para aceptar o rechazar cookies. Los usuarios pueden acceder a las opciones de configuración en navegadores como Microsoft Internet Explorer, Firefox y Opera, entre otros. También existe un complemento de Google que permite desactivar el envío de datos a Google Analytics.
Google Analytics, el servicio analítico utilizado en el sitio web, recopila información a través de cookies para evaluar el uso del sitio por parte de los visitantes. La información generada se transmite a Google para brindar informes sobre la actividad del sitio web y no asocia la dirección IP con ningún otro dato disponible. Si el usuario decide rechazar el uso de cookies, puede hacerlo mediante la configuración de su navegador, aunque esto podría afectar la funcionalidad del sitio.
En resumen, las cookies son herramientas valiosas para mejorar la experiencia del usuario en los sitios web, y al utilizarlas, los administradores pueden adaptarse mejor a las necesidades de sus visitantes, asegurando así un servicio más eficiente y personalizado.
Fuente: Diputación de Almería.