La Diputación de Córdoba, a través de su Delegación de Igualdad, ha lanzado la segunda edición del proyecto ‘Mentorías para el fomento del emprendimiento y la consolidación de empresas lideradas por mujeres en el ámbito rural’. Esta iniciativa busca no solo promover el emprendimiento femenino, sino también contribuir a la transformación social, la igualdad de género y el desarrollo sostenible en las comunidades rurales.
Auxiliadora Moreno, responsable del área en la institución provincial, ha destacado el éxito de la primera edición del programa y ha subrayado la importancia de combatir el desempleo, un desafío especialmente intenso en el ámbito rural, donde las mujeres a menudo enfrentan mayores obstáculos. En su intervención, expresó el compromiso de la Diputación en apoyar iniciativas que promuevan el emprendimiento y la creación de empresas lideradas por mujeres, resaltando que este esfuerzo es vital para reducir la brecha salarial de género y frenar el éxodo rural que afecta desproporcionadamente a las mujeres, según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
El programa tiene como objetivo empoderar a las mujeres, brindándoles un entorno de apoyo donde puedan compartir experiencias y recursos. La delegada ha destacado una novedad destacada en esta edición: un retiro de dos días que reunirá a mentoras y emprendedoras para participar en un entrenamiento intensivo, fomentando así la creación de redes de apoyo.
Inmaculada Pérez, presidenta del Foro de Empresarias y Profesionales de Córdoba, ha señalado que las mentorías de esta edición serán más personalizadas y se espera un aumento en el número de participantes, pasando de 40 a 50 emprendedoras de 10 municipios rurales. Además, se ha diseñado un test de autodiagnóstico para que las mujeres con interés en emprender o que ya tienen un negocio puedan identificar sus dudas y, de este modo, atender mejor sus necesidades.
Este enfoque renovado promete fortalecer la comunidad de mujeres emprendedoras en Córdoba y contribuir a la creación de un entorno más equitativo y sostenible en el ámbito rural.
Fuente: Diputación de Córdoba.