Inicio Tecnología Meta Entra en Negociaciones para Potencial Adquisición de FuriosaAI, Impulsando su Presencia...

Meta Entra en Negociaciones para Potencial Adquisición de FuriosaAI, Impulsando su Presencia en el Sector de IA

0

Meta Platforms, bajo la dirección de Mark Zuckerberg, está en la recta final para concretar un nuevo acuerdo estratégico. La compañía se encuentra en conversaciones avanzadas para adquirir FuriosaAI, una empresa emergente de Corea del Sur especializada en el desarrollo de chips de alto rendimiento para inteligencia artificial. Este potencial movimiento no solo reafirma el interés de Meta en potenciar su infraestructura de hardware para IA, sino que también busca disminuir su dependencia del proveedor líder del sector, Nvidia.

FuriosaAI, fundada en 2017 en Seúl por antiguos ingenieros de Samsung y AMD, ha hecho notables progresos en el campo de los semiconductores. Su misión ha sido el desarrollo de chips específicamente diseñados para acelerar el procesamiento de modelos de inteligencia artificial, cruciales para el avance de tecnología como los modelos de lenguaje de Meta: Llama 2 y Llama 3. Hasta el momento, la startup ha recaudado 115 millones de dólares en financiación de inversores como Naver y DSC Investment, y mantiene acuerdos preliminares con clientes en mercados clave como Estados Unidos, India y Japón.

El último lanzamiento de FuriosaAI, el chip RNGD, promete ser una revolución en el sector. Presentado en colaboración con la taiwanesa Global Unichip Corp., este chip es notable por su eficiencia energética: requiere solo 150 vatios en comparación con los 1.200 vatios que consumen algunas GPUs avanzadas de Nvidia. Incorporando memoria HBM3 de SK Hynix, FuriosaAI asegura que su rendimiento triplica al de la GPU H100 de Nvidia, posicionándose como un fuerte competidor en el mercado de chips avanzados. Se anticipa que la producción en masa de RNGD comience en 2025, y ya ha captado el interés de actores importantes como el laboratorio de inteligencia artificial de LG.

Para Meta, la posible adquisición de FuriosaAI se enmarca dentro de su estrategia para desarrollar su propia línea de hardware de inteligencia artificial, un camino que otros gigantes como Google Cloud, Amazon Web Services y OpenAI también están explorando. Este paso no solo podría ayudar a Meta a reducir costos, dada la inflación de precios en las GPUs de Nvidia, sino que también podría otorgarle una mayor autonomía y control sobre el diseño y la ejecución de sus modelos de IA.

No obstante, la carrera por FuriosaAI no está destinada a ser un camino fácil para Meta. OpenAI, un actor clave en el campo de la IA, también ha manifestado interés en fortalecer sus capacidades de hardware, abriendo la posibilidad de una competencia por la startup coreana. La adquisición de FuriosaAI podría ofrecer a Meta una ventaja estratégica significativa, permitiéndole tener una mayor independencia y control en el despliegue de sus infraestructuras de IA a gran escala.

En conclusión, la posible compra de FuriosaAI representa un movimiento audaz y significativo para Meta en su aventura por dominar el hardware de inteligencia artificial. Este esfuerzo podría consolidar una nueva era de liderazgo, más allá de la sombra extendida por Nvidia, y catapultar a Meta al frente de la carrera tecnológica global. Mientras se aguarda la confirmación del acuerdo antes de fin de mes, la industria tecnológica observa de cerca, esperando respuestas a las preguntas que surgen sobre el futuro de esta estrategia y las reacciones de sus competidores.

Salir de la versión móvil