Meta Platforms, Inc. ha reafirmado su posición como una de las principales fuerzas tecnológicas del mundo al reportar un destacado incremento en sus resultados financieros para el segundo trimestre de 2025. La empresa, dirigida por Mark Zuckerberg, generó ingresos de 47.520 millones de dólares, lo que representa un aumento interanual del 22%, mientras que sus beneficios netos se dispararon a 18.340 millones, marcando un crecimiento del 36% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Ante estos resultados, Zuckerberg expresó su optimismo y reafirmó la transformación estratégica de Meta: “Estamos avanzando significativamente en la construcción de una inteligencia personal accesible para todos”. Esta declaración subraya el objetivo de la compañía de no ser meramente la matriz de grandes redes sociales como Facebook, Instagram y WhatsApp, sino de liderar la próxima generación de plataformas basadas en inteligencia artificial.
El cambio estratégico se refleja en una inversión histórica de más de 17.000 millones de dólares en CapEx durante este trimestre, duplicando la cifra del año anterior. La directora financiera, Susan Li, indicó que esta tendencia de inversión al alza continuará, proyectando entre 66.000 y 72.000 millones de dólares para todo 2025, enfocados en desarrollar la infraestructura necesaria para el despliegue de inteligencia artificial.
Sin embargo, el recorrido no está libre de desafíos. La división de Reality Labs, dedicada al desarrollo de proyectos de realidad virtual y metaverso, todavía reporta pérdidas significativas, con un déficit operativo de 4.530 millones de dólares. Zuckerberg, no obstante, sigue comprometido con esta visión a largo plazo, confiando en que la convergencia entre realidad mixta e IA dará sus frutos eventualmente.
En el frente internacional, Meta enfrenta presiones reguladoras en Europa, donde las autoridades examinan su modelo de anuncios menos personalizados en conformidad con la Ley de Mercados Digitales (DMA). La compañía advierte que modificaciones forzosas podrían impactar negativamente la experiencia de los usuarios y los ingresos en la región, resaltando la fragilidad del equilibrio entre innovación y regulación.
Con un sólido respaldo financiero, Meta cuenta con 47.070 millones de dólares en efectivo y activos líquidos. Durante el trimestre, la empresa destinó 9.760 millones a la recompra de acciones y 1.330 millones a dividendos, fortaleciendo así la confianza de los inversores.
El segundo trimestre de 2025 muestra a una Meta en transición hacia un futuro centrado en la IA y la computación a gran escala. Sin embargo, la capacidad para navegar exitosamente los estrictos paisajes regulatorios y mantener rentabilidad será crucial para evitar que su crecimiento se vea comprometido. Con el desafío planteado, la pregunta que surge es si el ambicioso proyecto de Zuckerberg podrá sostenerse en un entorno global cada vez más competitivo y dividido.