Meta planea adquirir Rivos para fortalecer su autonomía en chips de IA y reducir su dependencia de NVIDIA

Meta podría estar cerca de realizar una de sus adquisiciones más estratégicas. Según fuentes del sector, la empresa matriz de Facebook está en conversaciones avanzadas para adquirir Rivos, una startup de semiconductores especializada en chips basados en RISC-V. Esta operación, que se estima pueda superar los 2.000 millones de dólares, formaría parte de un plan para reducir su dependencia de NVIDIA y avanzar hacia la creación de hardware personalizado para sus aplicaciones de inteligencia artificial (IA).

Rivos, con sede en Santa Clara, se ha enfocado en desarrollar sistemas en chip (SoC) y aceleradores basados en la arquitectura RISC-V, con la ambición de integrar GPU y AI en centros de datos. La startup, que ya ha pasado por litigios legales con Apple por contratación de exingenieros y uso de secretos de diseño, acordó resolver estas disputas en 2024.

La integración de Rivos podría permitir a Meta avanzar varios años en su estrategia de desarrollar su propio silicio, una necesidad imperativa para el gigante tecnológico que ya cuenta con el Meta Training and Inference Accelerator (MTIA). Este acelerador, diseñado junto a Broadcom y fabricado por TSMC, ha empezado a desplegarse en algunos de sus centros de datos.

Para Meta, la adquisición no solo significaría un control más afinado sobre su stack de IA, como Llama, sino también una importante reducción de costos a largo plazo. La estrategia de silicio propio, ya seguida por otros gigantes tecnológicos como Google, Amazon y Microsoft, busca combinar software y hardware para optimizar la eficiencia operativa.

La inclusión de RISC-V, una arquitectura modular y abierta, ofrece a Meta la posibilidad de crear microarquitecturas personalizadas, aunque también se enfrentará a desafíos como la mejora del ecosistema de software y la capacidad de igualar el rendimiento de las GPU de última generación.

Si bien la operación podría fortalecer a Meta en términos de resiliencia y elasticidad de suministro, también enfrentará revisiones regulatorias significativas, debido a sus implicaciones en el mercado de semiconductores altamente concentrado y crítico para la seguridad económica.

Meta deberá equilibrar la integración de Rivos para evitar riesgos como una potencial ralentización de decisiones y desafíos técnicos en la competencia con NVIDIA. La pregunta central será si Meta puede encontrar la fórmula óptima para diseñar un acelerador que satisfaga sus necesidades internas de manera más eficiente.

El mercado observará de cerca esta posible adquisición, ya que validaría a RISC-V como una opción viable para centros de datos, además de incrementar la presión competitiva sobre diseñadores de chips a seguir diversificando y mejorando sus ofertas. La próxima confirmación oficial y la respuesta regulatoria serán clave para determinar el futuro de esta operación y su impacto en el sector tecnológico.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Israel deportará a los ocupantes de la flotilla propalestina tras su traslado

Varios barcos de la Flotilla Global Sumud fueron interceptados...

Cerrojazo Imminente: Washington se Transforma en una ‘Ciudad Fantasma’ ante el Cierre del Gobierno

Washington amaneció este miércoles con calles semivacías, marcando el...

Maestría en Diplomacia y Poder: Una Saga en Blanco y Negro

En un acontecimiento sin precedentes, Benjamin Netanyahu realizó una...

Mis médicos me advirtieron: Detente antes de que sea demasiado tarde

Carme Chaparro, retirada del foco mediático desde marzo por...