Meta utiliza tus publicaciones en Facebook e Instagram para entrenar su Inteligencia Artificial

Meta, la propietaria de Facebook, Instagram y WhatsApp, ha anunciado que a partir del 15 de abril de 2025 comenzará a utilizar contenido público compartido por usuarios en Europa para entrenar sus modelos de inteligencia artificial. Esto abarca publicaciones y comentarios que los adultos compartan de manera pública, así como las preguntas dirigidas al nuevo asistente conversacional Meta AI.

Según la empresa, este movimiento busca mejorar la comprensión de su IA sobre el lenguaje, la expresión y los modos de comunicación de los europeos. No obstante, este anuncio ha generado inquietud entre los expertos en privacidad, quienes recuerdan que en los productos gratuitos como los de Meta, los usuarios se convierten en el producto.

Meta ha asegurado que solo se usará información pública compartida por adultos, aclarando que los mensajes privados y los datos de menores de 18 años no serán utilizados. Además, se ha habilitado un formulario para que los ciudadanos de la Unión Europea puedan optar por que sus datos no sean empleados con estos fines.

Aunque la IA generativa se beneficia al aprender de textos reales, lo que en teoría facilita que Meta AI brinde respuestas más precisas y contextualizadas, existe el riesgo de que se pierda el control sobre cómo se reutilizan los datos públicos. El temor a que una máquina archive información destinada originalmente para amigos o seguidores es compartido por especialistas en protección de datos.

Meta ha tomado medidas para informar a los usuarios de esta nueva política, enviando notificaciones y correos electrónicos que incluyen un enlace al formulario para rechazar el uso de sus datos. A pesar de ello, algunos critican la implementación y accesibilidad de estos formularios, subrayando la importancia de que los usuarios comprendan sus opciones.

Este cambio de Meta reaviva el debate sobre el uso de datos personales en servicios gratuitos, recordando que lo que parece no tener costo puede implicar consecuencias significativas para la privacidad de los usuarios. Aun cuando empresas como Google y OpenAI ya emplean prácticas similares, destaca el esfuerzo de Meta por ofrecer una vía de negación a sus usuarios. Sin embargo, la clave radica en que las personas entiendan lo que está en juego y que, antes de compartir información, consideren que esta podría ser utilizada para entrenar a una inteligencia artificial.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

El Fibwi Triunfa Otra Vez: Victoria 72-80 en el Emocionante Derbi contra Palmer

El Fibwi Palma Bàsquet concluyó la temporada regular con...

Desmiente México Acusaciones de Ecuador sobre Amenazas de Sicarios contra Noboa

La tensión diplomática entre México y Ecuador se intensifica...

Polémica por el Nombramiento Rápido en Renfe: La Amiga de Ábalos y Nuevos Cargos Bajo la Lupa

La Unidad Central Operativa (UCO) ha revelado una inusual...

Miles de Británicos Protestan en Londres contra el Fallo del Supremo que Afecta al Colectivo Trans

Miles de activistas de derechos del colectivo transexual se...