El eurodiputado y activista Alvise Pérez ha vuelto a generar controversia en el panorama político español tras una extensa entrevista en el canal de YouTube Dollar Talks. Su declaración más llamativa fue su ambición de llegar a ser presidente del Gobierno en menos de ocho años. Durante casi dos horas, Pérez expuso sus críticas al sistema institucional y mediático, y sus planes futuros, posicionándose como una figura disruptiva en la política española.
Conocido por su estilo directo y provocador, Pérez se describe como "el único antisistema auténtico dentro de las instituciones". Originario de Sevilla y nacido en 1989, ganó notoriedad en plena pandemia criticando duramente la gestión gubernamental, lo que le permitió captar casi un millón de votos en las elecciones europeas de 2024 bajo el lema "Se acabó la fiesta".
En la entrevista, Pérez rememora sus humildes comienzos y su trabajo en Inglaterra antes de entrar en política. Denuncia lo que considera corrupción sistémica y critica a todos los principales partidos españoles, abogando por reformas radicales, como la eliminación de diputaciones y una significativa reducción del gasto público.
Su visión de la pandemia, particularmente crítica con las vacunas y la gestión gubernamental, sostiene que hubo censura gubernamental de voces disidentes. Además, propone mano dura contra la inmigración irregular y reformas en las políticas de igualdad.
Financiando su labor gracias al apoyo de su comunidad y colaboraciones privadas, Pérez rechaza depender económicamente de la política. Denuncia la connivencia entre medios, empresas y partidos, y asegura tener evidencias de corrupción que ningún medio ha publicado.
Alvise Pérez plantea formar listas electorales con ciudadanos comunes, y aunque reconoce las dificultades que enfrenta su partido "Se acabó la fiesta", insiste en su propósito de liderar una transformación radical de las instituciones. "España no se va a levantar desde la moqueta del Congreso. Se va a levantar desde la calle, desde la verdad y desde el sentido común", concluyó.