En España, la llegada de refugiados con discapacidades plantea desafíos no abordados por los protocolos actuales, según se debatió en el encuentro «Encuentro en la interseccionalidad: Discapacidad y refugio», organizado por ONCE, CERMI y ACNUR. El delegado de CERMI, Gregorio Saravia, subraya la falta de datos sobre cuántos refugiados tienen discapacidades y la necesidad urgente de formación y colaboración entre sectores para brindar asistencia adecuada. Casos como el de Karima y su esposo, que huyeron de Afganistán y enfrentan obstáculos para acceder a recursos adecuados por sus discapacidades, evidencian la exclusión sistemática de estas personas en situaciones de emergencia. La falta de adaptación de los recursos y el desconocimiento sobre las necesidades específicas agravan su vulnerabilidad, por lo que se insiste en el desarrollo de políticas inclusivas que prioricen la cooperación entre administraciones y organizaciones para garantizar una acogida equitativa y accesible.
Leer noticia completa en 20minutos.