Microreactores Nucleares: Potencial Revolución Energética para Centros de Datos del Futuro

La demanda energética global está en aumento, impulsada por el avance de la inteligencia artificial y la digitalización. Los centros de datos, piezas clave de esta estructura digital, enfrentan un desafío: satisfacer su creciente necesidad de energía de manera sostenible. Ante este reto, los microreactores nucleares emergen como una solución posible, ofreciendo energía limpia, constante y autónoma.

El creciente uso de AI, la nube y el IoT está presionando las redes eléctricas actuales. Según la Agencia Internacional de la Energía, los centros de datos podrían consumir hasta el 8% de la electricidad mundial para 2030. Aquí es donde los microreactores nucleares se presentan como una alternativa viable. Estos pequeños reactores modulares ofrecen una fuente energética flexible y autónoma, ideal para satisfacer las demandas de los centros de datos.

Empresas tecnológicas como Amazon y Google avanzan hacia esta solución. Amazon ha firmado acuerdos para desarrollar microreactores que suministren energía libre de emisiones a sus centros de datos. Google, por su parte, está colaborando para implementar reactores que proporcionen hasta 500 MW de electricidad nuclear.

En Texas, la startup Last Energy planea construir 30 microreactores cerca de Abilene, cada uno con una capacidad de 20 MW. Estos sistemas, al ser modulares, permiten una rápida instalación, ocupan menos espacio y requieren menos infraestructura logística comparados con plantas nucleares tradicionales.

Entre las ventajas de estos microreactores destacan: la producción constante de energía, bajas emisiones de carbono, despliegue modular y autonomía energética. Sin embargo, enfrentan desafíos importantes, como la regulación y los altos costos iniciales.

El uso de energía nuclear en centros de datos podría convertirse en un pilar fundamental de una transformación digital sostenible. Con el respaldo de gobiernos y el interés de grandes tecnológicas, los microreactores podrían redefinir el paisaje energético, alineándose con los objetivos de sostenibilidad global.

La trayectoria futura de los microreactores depende de superar obstáculos regulatorios y sociales. De lograrlo, podríamos verlos integrados en el suministro energético de centros de datos en todo el mundo, ofreciendo una solución sostenible para el futuro digital que se avecina.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Descubrimiento en Casa de Empresario en Santa Catalina Conduce al Arresto de 8 Narcotraficantes

Un operativo antidrogas en Mallorca ha llevado al arresto...

Éxito de Lectores: Las Newsletters de EL PAÍS Alcanzan el Millón de Suscriptores

Más de un millón de personas se han suscrito...

Perspectivas Salariales: Aumentos en 2025 y 2026 No Recuperarán Poder Adquisitivo Perdido en 2022 y Proyectan Estancamiento

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha señalado...

El desenlace de la huida

Carlos Mazón ha anunciado su renuncia como presidente tras...