Microsoft Anuncia Despidos de 7,000 Empleados en Reestructuración para Potenciar la Inteligencia Artificial

Microsoft ha tomado la decisión de reducir su plantilla global en un 3 %, lo que afectará a entre 6.000 y 7.000 empleados. Este movimiento es parte de una estrategia para fortalecer áreas clave, como la inteligencia artificial, en un sector tecnológico que se encuentra en continua evolución. Los despidos afectan a diversas divisiones y niveles jerárquicos, incluyendo LinkedIn, Xbox y oficinas internacionales, y forman parte de un esfuerzo por optimizar la eficiencia operativa.

Desde enero de 2023, Microsoft ha llevado a cabo una serie de reestructuraciones significativas, comenzando con el despido de 10.000 empleados. Este patrón ha continuado con varios recortes, incluyendo la reducción de 1.900 empleos tras la adquisición de Activision Blizzard en enero de 2024, y la eliminación de 1.000 puestos en las áreas de HoloLens y servicios cloud en junio del mismo año. Estos ajustes buscan liberar recursos para una significativa apuesta por la IA.

La inteligencia artificial se ha convertido en la prioridad estratégica para Microsoft, que busca consolidar su liderazgo en este campo a través de desarrollos propios y alianzas, como la que mantiene con OpenAI. Su tecnología se está integrando en productos como Copilot para Microsoft 365 y Azure AI Studio. La filosofía detrás de estos cambios se alinea con la de otras grandes tecnológicas que también están reforzando sus divisiones de IA generativa.

El anuncio se produce en un momento en el que Microsoft ha reportado un desempeño mejor de lo esperado en su división de Azure, lo que ha elevado las expectativas de resultados financieros positivos. Sin embargo, el aumento en la demanda de IA requiere significativas inversiones en infraestructura y talento especializado, lo que ha llevado a recortes en áreas no estratégicas para proteger los márgenes de beneficio.

Se espera que Microsoft ofrezca indemnizaciones y apoyo en la transición a los empleados afectados por los despidos, aunque el impacto exacto en las filiales europeas y latinoamericanas aún no se ha detallado. Este tipo de medidas refleja un cambio en el paradigma del empleo tecnológico, con un enfoque más dirigido hacia áreas clave como IA, ciberseguridad y computación en la nube.

La compañía está redibujando su estructura organizativa para asegurar su posición en la industria del futuro, consolidando su apuesta en la inteligencia artificial y adaptándose a un mercado que demanda una rápida evolución y eficiencia operativa.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Soluciones de Diseño: Bambú Brutalista para Baños Pequeños

La estantería de bambú Skadi de SKLUM se ha...

Delegaciones de Ucrania y Rusia se Reunirán en Turquía en Busca del Fin del Conflicto

Las delegaciones de Ucrania y Rusia se reunirán hoy...

TVE: El Auge de la Telebasura en su Programación Matutina

El Consejo de Informativos de RTVE ha expresado su...

El Utensilio Perfecto para Cada Tipo de Manto

La peluquería canina juega un papel esencial, no solo...