Microsoft ha anunciado una inversión sin precedentes de 4.300 millones de euros en Italia para los próximos dos años, con el fin de ampliar su infraestructura de centros de datos de nube e inteligencia artificial (IA) y capacitar en habilidades digitales a más de un millón de italianos antes de que finalice 2025.
Esta iniciativa, que representa la mayor inversión de la compañía en el país transalpino hasta la fecha, tiene como objetivo ayudar a Italia a aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece la IA. Además, busca alinearse con las prioridades del gobierno italiano para lograr un crecimiento económico sostenible y afrontar el desafío demográfico. La expansión de los centros de datos de Microsoft en el norte de Italia, unida a su firme compromiso con la formación en habilidades de IA, responde a la creciente demanda nacional de servicios avanzados de computación en la nube e inteligencia artificial.
La integración de la IA promete transformar sectores claves como la manufactura, la salud, las finanzas y la administración pública. En cada uno de estos ámbitos, el uso de la inteligencia artificial permitirá a Italia innovar en sus procesos productivos, mejorar los resultados para los pacientes, optimizar los servicios financieros y aumentar la eficiencia en los servicios públicos. Asimismo, la incorporación de IA en las pequeñas y medianas empresas locales se vislumbra como un motor para elevar los niveles de innovación y fomentar el emprendimiento.
En el marco de esta inversión, Microsoft, en colaboración con varios socios, lanzará programas de formación con el objetivo de capacitar a un millón de personas antes de 2025. Estos programas buscarán desarrollar competencias en movilidad y habilidades técnicas centradas en la IA, fomentando además la transformación empresarial mediante el uso de estas tecnologías y promoviendo un desarrollo seguro y responsable de la IA.
Destacan entre estas iniciativas de formación «Include to Grow» de la organización no lucrativa ELIS, enfocada en atajar la pobreza educativa y facilitar la entrada al mercado laboral de personas marginadas, con especial atención a mujeres desempleadas tras la maternidad. Por otro lado, Ital.IA LAB, bajo la dirección de la Fondazione Mondo Digitale, busca establecer una infraestructura nacional para el aprendizaje de IA Generativa y crear una red de formadores que capaciten a jóvenes, solicitantes de empleo y trabajadores, incluyendo a personas en situaciones desfavorecidas del sur de Italia.
La inversión también se traducirá en la expansión de la infraestructura digital de Microsoft en Italia. Esto permitirá agilizar la adopción de IA y facilitará a las organizaciones innovar de manera segura, además de mejorar la productividad. El programa AI L.A.B. de Microsoft Italia ha gestionado más de 320 empresas en el último año, con más de 450 proyectos de IA Generativa de los cuales el 50% son ya operativos.
Según un reciente estudio desarrollado por el Grupo THEA y Microsoft Italia, las empresas que han adoptado soluciones de IA Generativa informan de aumentos tangibles en la productividad. De las firmas encuestadas, el 47% ha percibido incrementos de productividad por encima del 5%, y un 74% reporta mejoras superiores al 1%.
El compromiso de Microsoft con el desarrollo responsable y sostenible de la IA se articula a través de seis principios fundamentales: equidad, fiabilidad y seguridad, privacidad y protección, inclusión, transparencia y responsabilidad. Además, la compañía participa en iniciativas locales de sostenibilidad, como el proyecto Forestami para la reforestación del área metropolitana de Milán.
La notable inversión de Microsoft en Italia marca un hito en la transformación digital del país y lo posiciona como un potencial líder en la economía impulsada por la IA. Con un enfoque integral en infraestructura, formación y adopción responsable de tecnología, esta iniciativa promete catalizar la innovación, mejorar la productividad y estimular el crecimiento económico en Italia en los próximos años.