Microsoft Facilita la Nube: Nuevas Ventajas de Licenciamiento para Socios y Clientes

Microsoft ha implementado una serie de cambios en sus políticas de licenciamiento y programas de hosting, dirigidos a facilitar la migración de cargas de trabajo a la nube y fomentar oportunidades para los proveedores de soluciones en este sector. Estas modificaciones, en respuesta a las demandas del ecosistema de partners, están en marcha desde octubre de 2022 y proseguirán hasta 2024.

Entre las principales novedades, destaca el beneficio de virtualización flexible, que permite a los clientes trasladar su software licenciado a infraestructuras de proveedores cloud, exceptuando ciertos jugadores importantes como Amazon Web Services y Google Cloud. Este cambio abre nuevas posibilidades para los socios cloud, permitiéndoles ofrecer soluciones más adaptadas y competitivas.

Microsoft también ha actualizado su modelo de licenciamiento de Windows Server, ahora basado en núcleos virtuales en lugar de físicos, lo que simplifica su uso en entornos compartidos y facilita la migración desde servidores locales a la nube.

Para los usuarios de Microsoft 365 F3, E3 y E5, se ha eliminado la necesidad de licencias adicionales para virtualizar Windows 10 u 11, reduciendo así la complejidad del licenciamiento y fomentando la virtualización.

Por otro lado, la compañía ofrece ahora suscripciones más largas, de uno o tres años, con precios estables, permitiendo mayor previsibilidad financiera para sus clientes. Además, se han introducido opciones de facturación mensual en contratos anuales.

Un elemento clave en esta transformación es el lanzamiento del programa CSP-Hoster, que permite a los socios construir soluciones hospedadas que pueden comercializarse junto con licencias o como soluciones BYOL. Este programa ofrece un catálogo centralizado de software Microsoft, eliminando la necesidad de adquirir claves individuales por cliente.

Asimismo, se ha ajustado el uso del acuerdo SPLA, limitando la posibilidad de que los socios alojen licencias en centros de datos de proveedores listados.

Estos cambios reflejan el compromiso de Microsoft de reforzar el ecosistema cloud europeo y de sus socios a nivel mundial, dando mayor libertad a los clientes para elegir cómo operar sus aplicaciones. La simplificación de modelos de licenciamiento y la apertura de nuevas vías para construir y comercializar soluciones en la nube son pilares de esta estrategia, destinada a impulsar el crecimiento en el sector de hosting e infraestructura como servicio.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Innovación Majestuosa: Los Cielos se Transforman por 400 Millones de Euros

En un sorprendente acontecimiento dentro de la industria aeronáutica,...

Conde-Pumpido Niega Suspender la Tramitación de la Amnistía antes del Veredicto Europeo

El presidente del Tribunal Constitucional ha rechazado la solicitud...