Inicio Actualidad Modelo Común de la PAU en Andalucía: Asegurando la Igualdad de Oportunidades

Modelo Común de la PAU en Andalucía: Asegurando la Igualdad de Oportunidades

0
Modelo Común de la PAU en Andalucía: Asegurando la Igualdad de Oportunidades

El consejero de Universidad, Investigación e Innovación de Andalucía, José Carlos Gómez Villamandos, ha anunciado que la región ya cuenta con un modelo común para la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU), un esquema que también ha sido adoptado por otras once comunidades autónomas en España. Este acuerdo se logró el 11 de octubre, cuando la Junta de Andalucía y las universidades públicas llegaron a un consenso en el marco de la Comisión Interuniversitaria.

Gómez Villamandos explicó que este modelo de evaluación común ha sido previamente avalado por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas. Señaló que Andalucía dispone ahora de normas claras en contraste con el Real Decreto del Gobierno central, que permitía una variedad de enfoques por parte de las comunidades, lo que, según él, comprometía la igualdad de oportunidades.

El consejero subrayó que la evaluación adoptada respeta la igualdad de oportunidades y los criterios de mérito y capacidad, y expresó su deseo de que otras regiones del país sigan este ejemplo, que combina optatividad con un mayor enfoque en competencias y se considera más justo. Asimismo, mencionó el trabajo conjunto realizado con el sistema público universitario para llegar a estos acuerdos.

Desde el 14 de octubre, los estudiantes que se preparan para la PAU tienen acceso a documentos de orientación y modelos de exámenes en el portal del Distrito Único Andaluz, útiles para la convocatoria ordinaria de junio y la extraordinaria de julio, en concordancia con otras comunidades.

El objetivo de publicar este material es orientar a los alumnos de 2º de Bachillerato sobre el desarrollo de la nueva prueba que se implementará en el curso 2024-2025, la cual tendrá un enfoque más competencial y aplicará criterios de corrección mínimos comunes en todas las comunidades autónomas.

Los modelos de exámenes, un total de 33, fueron diseñados por Ponencias de Materia, comisiones formadas por profesorado universitario y de Bachillerato. Estos documentos incluyen directrices sobre el programa lectivo, la estructura y elaboración de las pruebas, y criterios generales de corrección.

Para el presente año académico, se presentan novedades en las pruebas de acceso, como la introducción de un modelo único de examen por materia, con opción de elegir tareas opcionales. En 2025, entre un 20% y 25% de la evaluación tendrá un enfoque competencial, incrementándose progresivamente para superar la alta optatividad presente desde la pandemia.

Además, se evaluará la corrección ortográfica, gramatical y léxica en todos los ejercicios, teniendo un mayor peso en las disciplinas lingüísticas. La duración de los exámenes permanecerá en 90 minutos, con descansos entre pruebas, abarcando el currículum completo de 2º de Bachillerato.
Fuente: Junta de Andalucía.

Salir de la versión móvil