Inicio Actualidad Montero Deja Andalucía en la Infrafinanciación y se Toma Vacaciones

Montero Deja Andalucía en la Infrafinanciación y se Toma Vacaciones

0
Montero sin presupuestos

La renuncia del Gobierno central a presentar los Presupuestos Generales del Estado para 2025 y la falta de trámites para los de 2026 constituye un claro ataque al desarrollo y la financiación de Andalucía. Mientras el Ejecutivo de Pedro Sánchez, encabezado por María Jesús Montero, abandona sus obligaciones básicas, el Gobierno de Juanma Moreno se dedica a impulsar la región a través de políticas racionales, moderadas y centradas en el bienestar de los andaluces.

Con el inicio de agosto y un calendario que se agota, la ministra de Hacienda dejó sin completar el proceso necesario para la aprobación de los presupuestos. Esto implica que, ni siquiera se ha comenzado a tramitar el presupuesto para 2026, lo que claramente contraviene la legislación existente. Esta falta de acción deja a Andalucía y a otras comunidades autónomas sin un marco económico claro, afectando las inversiones y creando una situación insostenible debido a la prórroga de las cuentas públicas de 2023, que ya no son viables.

Este incumplimiento constituye una vulneración de la Constitución, que exige que se presenten unos presupuestos al Congreso cada año, independientemente de su eventual aprobación. No presentar los presupuestos de 2025 ni los de 2026 muestra un desprecio al Parlamento, que debe ser el foro donde se debata y decida sobre las cuentas del Estado.

Andalucía, por su parte, ya ha visto consecuencias tangibles. La comunidad ha dejado de recibir 400 millones de euros destinados a la Dependencia, y esta cifra podría aumentar hasta los 600 millones si no se aprueban presupuestos para 2026. Por si fuera poco, el bloqueo en la creación de los presupuestos impide activar un fondo transitorio de nivelación, que es vital para compensar la infrafinanciación histórica que sufre Andalucía.

Lejos de asumir su responsabilidad, el Gobierno de Pedro Sánchez se ha respaldado en excusas sin base. La vicepresidenta Montero justificó la pasividad alegando que no puede iniciar los presupuestos sin la garantía de su aprobación, mostrando cómo los intereses generales son subordinados a acuerdos políticos para mantener el poder.

Mientras tanto, organismos como la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) han instado al Ministerio de Hacienda a comenzar con los trámites necesarios para preparar los presupuestos, sin obtener respuesta alguna. Ha quedado claro que ni siquiera se ha emitido la orden ministerial para la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado para 2026, cuando esta debía haberse publicado antes del 30 de junio.

El resultado es que Sánchez y Montero han dejado de gobernar, renunciando a presentar presupuestos y, por ende, a desarrollar un proyecto viable para el país. La prórroga de los actuales presupuestos implica que nuevas inversiones quedarán paralizadas, lo que afectará proyectos críticos en áreas como infraestructuras, transporte y vivienda.

Además, medidas sociales esenciales también quedarán sin financiación, lo que impacta de manera directa a las familias vulnerables. En definitiva, el país se encuentra en una situación de bloqueo, donde el Gobierno actúa por decreto y evita el debate parlamentario.

A pesar de esta inacción por parte del Ejecutivo central, Andalucía sigue avanzando gracias al liderazgo del Gobierno de Juanma Moreno. La comunidad se mantiene en movimiento, demostrando que es posible gobernar con moderación y compromiso, en contraste con las prácticas opacas que predominan en Moncloa.

Andalucía tiene una oportunidad histórica que no se permitirá desaprovechar. Con determinación y esfuerzo, la región seguirá su hoja de ruta, a pesar de la ausencia de unos presupuestos estatales actualizados, gracias a un Gobierno que sí cree en el potencial de su tierra.

Fuente: Partido Popular Andalucía

Salir de la versión móvil