El Gobierno de Juanma Moreno ha emitido un mensaje de tranquilidad y colaboración institucional en respuesta a los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos, que impactan de manera significativa en el sector agroalimentario andaluz. Moreno, tras presidir la Mesa de Diálogo Social con sindicatos y empresarios, enfatizó que, aunque las exportaciones a EE.UU. son importantes—representando el 8% del total de las exportaciones andaluzas y un 1,4% del PIB de la comunidad—, no son determinantes. Por ello, propuso una estrategia basada en unidad, diplomacia inteligente y la búsqueda de nuevos mercados para mitigar los efectos adversos de estos aranceles.
«Es un problema que viene de fuera, pero que debemos afrontar desde dentro, con certidumbre y soluciones», afirmó el presidente andaluz desde el Palacio de San Telmo. En su intervención, destacó que Andalucía se ha consolidado como una de las tres grandes potencias exportadoras de España, al lado de Cataluña y la Comunidad de Madrid, gracias a un proceso de internacionalización impulsado por inversiones, valentía y el esfuerzo conjunto de empresas y trabajadores.
El sector agroalimentario, que concentra el 43% de las exportaciones andaluzas a EE.UU., ha sido uno de los más afectados por los nuevos aranceles. En 2024, se exportaron 1.355 millones de euros en productos agroalimentarios, destacando el olivar, que representó más del 75% del total agroalimentario. Sin embargo, el Gobierno de Andalucía considera que la diversificación y la promoción de otros mercados son esenciales para sortear estos desafíos.
La administración andaluza ha expresado su firme apoyo a la Unión Europea y ha instado al Gobierno de España a considerar medidas como rebajas fiscales y el uso de avales y préstamos ICO. En palabras de Moreno, «es momento de responder desde la unidad. Solo coordinando esfuerzos y mostrando cohesión entre administraciones podremos proteger nuestro modelo productivo».
Para mitigar el impacto de los aranceles y diversificar sus mercados, Andalucía está preparando una acción comercial en Japón, coincidiendo con la Exposición Universal de Osaka. Japón, reconocido por su aprecio hacia los productos españoles, se considera un mercado prioritario, junto a otros como China, Corea del Sur, Australia, Nueva Zelanda y los Emiratos Árabes. Además, se están impulsando campañas promocionales en India y se están buscando oportunidades en Brasil.
La Mesa de Diálogo Social ha proporcionado un espacio para que sindicatos y empresarios expresen sus inquietudes y propuestas. CCOO y UGT han valorado positivamente la pronta respuesta del Gobierno andaluz, sugiriendo la necesidad de un enfoque que combine soluciones inmediatas y una estrategia de industrialización a largo plazo. Entre las recomendaciones destacan ayudas a pymes, programas específicos de internacionalización y el impulso del comercio electrónico.
Moreno ha subrayado que este es un momento complejo pero decisivo para Andalucía, asegurando que se seguirán manteniendo reuniones con todos los sectores. Enfatizó que la mejor manera de afrontar este reto es a través del diálogo, el acuerdo y la colaboración, ofreciendo así certidumbre y soluciones a empresas, trabajadores y ciudadanos.
Fuente: Partido Popular Andalucía