En una esquina del paño, una garza levanta una pata, apoyando la otra sobre una estudiada línea de teselas grises. En el cuadro de su derecha, un pato caza un insecto alargando su cuello, destacando la minuciosa colocación de al menos teselas de cinco colores distintos, magistralmente dispuestas para lograr la perfección del “opus tessellatum”. Estas figuras de aves, junto con otras treinta y una especies documentadas, forman parte del impresionante mosaico romano de la Casa de los Pájaros en Itálica.
Gracias a los recientes trabajos de digitalización, ahora es posible conocer al detalle cada una de las piezas de este mosaico. A través de la plataforma Sketchfab, se pueden explorar en tres dimensiones no solo estas obras, sino también otros pavimentos musivarios de la Casa de los Pájaros. El Conjunto Arqueológico de Itálica, dependiente de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte, ha puesto en marcha un ambicioso programa de fotogrametría que consiste en realizar reportajes fotográficos de cada pavimento, con una media de 200 imágenes por pieza en diferentes planos solapados.
Esta iniciativa sitúa a Itálica en la vanguardia de las instituciones museísticas internacionales que han apostado por la digitalización de sus colecciones en 3D, permitiendo a los usuarios explorar estos mosaicos romanos en cualquier dispositivo electrónico. De esta manera, se traspasan las barreras físicas de la visita presencial y se promueve la difusión del patrimonio cultural sin impactar en su conservación. Este proyecto ha sido incluido en la programación digital de las Jornadas Europeas de Arqueología, celebradas recientemente en los yacimientos arqueológicos y espacios culturales andaluces.
Este repositorio digital no solo constituye una herramienta valiosa para la conservación de este patrimonio, al registrar su estado actual en forma tridimensional, sino que también es esencial para los investigadores. Estos podrán consultar y descargar los modelos en 3D bajo una licencia CC Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, permitiendo su uso como fuentes de información para futuras investigaciones y facilitando su integración en planimetrías y reconstrucciones virtuales.
Además, la colección estará disponible para uso educativo, proporcionando un recurso para el aprendizaje combinado de competencias digitales y contenidos históricos y arqueológicos. Los centros educativos podrán descargar e imprimir a escala estos modelos en impresoras 3D.
En esta primera fase, están disponibles en la plataforma los mosaicos de la Casa de los Pájaros, un conjunto de diez pavimentos musivarios datados entre los años 150 y 175 d. C. Estos mosaicos se encuentran en espacios como el peristilo principal, el estanque del pequeño patio norte y el patio superior meridional.
Próximamente, se añadirán los mosaicos de la Casa del Planetario y la Edificación de Neptuno, que también cuentan con importantes repertorios musivarios. De manera excepcional, y debido al desarrollo del Proyecto de Investigación ItalicUS-2, ya se ha incorporado al repositorio digital el mosaico de la ínsula de Neptuno número 8, cuya detallada decoración puede ahora ser apreciada en una imagen tridimensional.
Enlace a la página del Conjunto Arqueológico de Itálica en Sketchfab: https://sketchfab.com/conjuntoarqueologicoitalica
Fuente: Junta de Andalucía.