Motivos para Oponerse a la Reforma del Estatuto Marco

Desde las organizaciones médicas firmantes de este escrito, se hace un urgente llamado tanto a la profesión médica como a la población en general para que adopten las medidas de presión necesarias para detener lo que se considera un ataque directo al futuro de la sanidad pública. Esta petición surge en el contexto de la reforma del Estatuto Marco propuesta por el Ministerio de Sanidad, la cual ha generado un profundo descontento en la comunidad médica.

En una rueda de prensa convocada por el Consejo Andaluz de Colegios de Médicos (CACM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA), se expusieron las preocupaciones que despierta esta reforma. En ella participaron destacados representantes de ambas organizaciones, quienes no escatimaron en resaltar la importancia de la figura del médico en el sistema de salud. Aseguran que los médicos son esenciales en el diagnóstico y tratamiento de los pacientes, y que deteriorar sus condiciones laborales es un error que repercutirá negativamente en la atención que reciben los pacientes.

La sanidad pública universal es reconocida como uno de los más grandes logros en la defensa de los derechos humanos, y su preservación debe ser una prioridad para quienes gestionan la política sanitaria en el país. Disparidades en las condiciones laborales y un marco normativo que ignora la singularidad del trabajo médico son cuestiones que agravan el malestar en el colectivo. Se denuncian propuestas que no solo perpetúan condiciones infames, sino que también agravan el estatus profesional de los médicos.

La reciente propuesta del Ministerio parece ignorar por completo la formación y competencias específicas de los médicos, al incluir a todos los graduados sanitarios en el mismo grupo profesional. Además, la carga de trabajo se agrava con guardias obligatorias extensas que no contabilizan para la jubilación y un escaso tiempo de descanso. Esto contrasta con el esfuerzo que realiza el Ministerio de Trabajo por regular jornadas de trabajo más equilibradas para el resto de la población laboral.

El anuncio de medidas como la exclusividad en el régimen de vinculación de médicos especialistas al Sistema Nacional de Salud (SNS) también ha causado malestar, pues se percibe como un ataque a la libertad profesional. No se han realizado cambios significativos a la propuesta original pese al descontento evidente en el colectivo médico, lo que refuerza la percepción de un sesgo en contra de los médicos.

Ante esta situación, el CACM y el SMA han decidido pasar a la acción, anunciando una serie de movilizaciones que incluyen una reunión informativa y concentraciones en diferentes lugares. Estas acciones están destinadas a unificar la voz de los médicos andaluces y exigir un marco normativo que refleje adecuadamente la realidad de su labor en el SNS.

El futuro de la sanidad pública española depende en gran medida de las decisiones que se tomen en los próximos días. Por ello, las organizaciones médicas hacen un llamado a todos para que se unan en defensa de un sistema que ha demostrado ser fundamental para el bienestar de la ciudadanía. La lucha por condiciones laborales justas y un tratamiento digno para los profesionales que sostienen el sistema de salud es crucial, y la movilización de la profesión y la sociedad civil se vuelve necesaria.

Fuente: Sindicato Médico Andaluz.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Cómo Ver la Final del Torneo Conde de Godó 2023 Gratis y en Vivo Online

Carlos Alcaraz busca su tercer título en el Conde...

Emoción y Talento en la Pista: Carlos Alcaraz vs Holger Rune en la Final del Torneo Conde de Godó

Carlos Alcaraz, enfrentándose a Rune, logró un crucial 'break'...

Israel Admite ‘Errores’ en la Muerte de 15 Sanitarios en Gaza y Destituye al Oficial Involucrado

Un reciente informe revela que, tras un ataque, las...

Hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo un puente en Montoro.

El cuerpo de un hombre de 55 años fue...