Los murciélagos juegan un papel esencial en la biodiversidad del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche. Además de su relevancia ecológica, son aliados clave en la lucha contra enfermedades como la fiebre del Nilo Occidental, al ser grandes consumidores de mosquitos. Un murciélago puede ingerir diariamente vuestro de mosquitos equivalente a su peso, unos 500 individuos.
Este parque natural es hogar de al menos nueve especies de murciélagos de los géneros Myotis, Pipistrellus, Rhinolophus y Miniopterus. Estos encuentran refugio en hábitats privilegiados como las cuevas de la Peña de Arias Montano y antiguas minas, así como en las dehesas del parque.
Para mejorar su conservación y fomentar la concienciación ciudadana, se han iniciado acciones desde el parque. Destaca un proyecto piloto con Endesa que adapta infraestructuras eléctricas para crear refugios en dispositivos antiescalos. En una primera fase, se han modificado seis estructuras, y durante los próximos cinco años se evaluará su ocupación. Si los resultados son positivos, esta iniciativa podría ampliarse a otras líneas eléctricas para mitigar su impacto ambiental.
La educación ambiental es clave, apoyada por la Fundación Endesa, se han organizado talleres de construcción de refugios en Aroche, donde se instalaron 40 unidades. Estas actividades prácticas y dinámicas resaltan la importancia ecológica de los murciélagos y su papel como controladores naturales de plagas.
Además, se realizan rutas nocturnas de identificación acústica dirigidas al público y la comunidad educativa, y el parque ofrece asesoramiento a ayuntamientos y particulares para asegurar la convivencia con estos animales.
El Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche sigue apostando por una conservación activa y basada en el conocimiento, valorando a unas especies vitales para el equilibrio de los ecosistemas y la salud pública.
Fuente: Junta de Andalucía.