Naciones del Mundo Consiguen un Acuerdo Transformador para Fortalecer la Prevención ante Futuras Pandemias

En la madrugada del miércoles, Ginebra se transformó en el epicentro de un acontecimiento trascendental en la lucha global contra las pandemias. Representantes de países de todo el mundo concluyeron las negociaciones para un acuerdo internacional destinado a reforzar la preparación y la respuesta ante futuras crisis sanitarias. Este ambicioso borrador, producto de más de tres años de intensas negociaciones lideradas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), está programado para ser presentado a la Asamblea Mundial de la Salud en mayo, marcando un hito crucial en la seguridad sanitaria global.

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, celebró con entusiasmo el logro alcanzado, destacando que «las naciones del mundo han hecho historia» con este pacto, que no solo refuerza la seguridad sanitaria, sino que también reafirma el poder del multilateralismo y la cooperación internacional frente a amenazas comunes.

Las conversaciones para este acuerdo se iniciaron en diciembre de 2021, en plena crisis del COVID-19, con el objetivo de crear un instrumento legalmente vinculante. Durante más de tres años, se llevaron a cabo trece rondas formales de negociaciones, algunas de las cuales se extendieron hasta altas horas de la madrugada para alcanzar el consenso.

El acuerdo propuesto incorpora elementos clave, como un enfoque integral de «Una sola salud» para prevenir pandemias, el fortalecimiento de los sistemas de salud nacionales, la creación de un mecanismo financiero internacional y el desarrollo de una red logística global para emergencias sanitarias. También se propone un nuevo sistema de acceso a patógenos, apoyo a la transferencia de tecnología, y la formación de personal sanitario a nivel global.

A pesar de los progresos, el documento enfatiza el respeto a la soberanía de los estados en decisiones de salud pública, estableciendo que la OMS no tendrá la autoridad para imponer medidas como cierres de fronteras o campañas de vacunación. El borrador será ahora presentado a la 78ª Asamblea Mundial de la Salud, que comenzará el 19 de mayo, y requerirá la ratificación de cada país signatario para su implementación.

No obstante, es notable que Estados Unidos no participó en la fase final de las negociaciones y ha declarado que no estará vinculado por el acuerdo, en línea con su retirada de la OMS a principios de este año.

El acuerdo ha sido recibido como un avance significativo hacia la equidad en la salud global. Precious Matsoso, copresidenta del Órgano Intergubernamental de Negociación, calificó el acuerdo como un hito en el reconocimiento de que las pandemias no distinguen fronteras. Su colega, Anne-Claire Amprou, destacó que este acuerdo sienta las bases para una arquitectura de seguridad sanitaria más sólida y equitativa.

Las negociaciones se desarrollaron en un contexto marcado por las lecciones aprendidas de la pandemia de COVID-19, que expuso profundas desigualdades en el acceso a servicios sanitarios y llevó a cabo la mayor campaña de vacunación en la historia. Tedros subrayó la importancia de este acuerdo no solo para los desafíos actuales, sino para asegurar un futuro más seguro y saludable para las generaciones venideras.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Cómo Verificar Fácilmente los Resultados del Sueldazo y Super 11

La ONCE realizó sus sorteos dominicales este 20 de...

No hay lugar para el odio: Trump lanza campaña antiinmigración en México

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, lanzó una...

Trágico Accidente en Bailén: Fallecen Niño y Mujer tras Impacto Vehicular en la N-IV

Una mujer de 39 años ha sufrido heridas graves...

Treces afortunados ganan 13.600 euros cada uno y el bote del Gordo alcanza los 18,2 millones

El sorteo del Gordo de la Primitiva del domingo...