Inicio Tecnología Narvik: El Futuro Polo Europeo de IA con Inversión de $6.2 mil...

Narvik: El Futuro Polo Europeo de IA con Inversión de $6.2 mil millones de Microsoft, Nscale y Aker

0

Narvik, en el extremo norte de Noruega, se perfila como un nuevo epicentro de innovación tecnológica en Europa gracias a un ambicioso acuerdo entre Microsoft, Nscale y Aker. Este proyecto, con un valor de 6,2 mil millones de dólares, busca desarrollar infraestructura avanzada de inteligencia artificial y servicios en la nube utilizando energía renovable. Programado para iniciar en 2026, el despliegue tiene un horizonte de cinco años y promete transformar la región en un referente europeo de computación verde.

La ubicación estratégica de Narvik no es fortuita. Situada en un fiordo a más de 200 kilómetros al norte del Círculo Polar Ártico, la ciudad ofrece un escenario ideal con abundante energía hidroeléctrica, baja demanda eléctrica local y una infraestructura industrial consolidada. Además, el clima frío de la región mejora la eficiencia térmica de los centros de datos, reduciendo costes operativos y haciendo a la ciudad atractiva para este tipo de inversiones.

El proyecto se centra en el despliegue de capacidad de cómputo acelerada por GPU, crucial para el desarrollo de modelos de IA de vanguardia. Las compañías involucradas planean desplegar una infraestructura escalable y sostenible, con servicios destinados tanto al sector público como al privado en Europa. La iniciativa persigue objetivos estratégicos como garantizar la soberanía de los datos, optimizar la eficiencia operativa y asegurar la escalabilidad y resiliencia de los servicios.

En el contexto europeo, la demanda de recursos para IA ha aumentado significativamente, y Narvik se presenta como una solución viable frente a los altos precios eléctricos y la congestión de red en otras regiones. Con una infraestructura energética en su mayoría alimentada por hidroeléctrica, Narvik ofrece condiciones propicias para albergar centros de datos de gran envergadura.

La colaboración entre Microsoft, Nscale y Aker contempla un desarrollo por etapas que busca minimizar riesgos operativos y regulatorios, sincronizando la construcción, el despliegue de hardware y la conexión a redes avanzadas. Este enfoque permite ajustar el proyecto a la evolución de la demanda tecnológica y garantizar una puesta en marcha eficiente y segura.

Desde las compañías involucradas, se destaca la capacidad de este proyecto para integrar servicios avanzados de IA en la oferta regional de Microsoft, responder a una demanda global creciente e impulsar la transformación digital de Noruega y Europa. Además, ponen de relieve la importancia de convertir energía renovable en capacidad digital estratégica.

Aunque no se han compartido cifras exactas de empleo o de capacidad, se espera que el proyecto genere trabajo durante la fase de construcción y una operación estable en su explotación, beneficiando a proveedores locales de diversos sectores técnicos.

Este esfuerzo conjunto en Narvik podría representar un paso significativo para Europa en la carrera por asegurar capacidad de cómputo para IA, disminuyendo la dependencia de terceros países. Si el proyecto logra cumplir sus metas a tiempo y con costes competitivos, no sólo fortalecerá los lazos tecnológicos de la región, sino que podría establecer un modelo replicable para otros centros tecnológicos en el norte del continente.

Salir de la versión móvil