Inicio Actualidad Nicaragua a Través de un Lente Humanista: La Visión de Rafael Trobat

Nicaragua a Través de un Lente Humanista: La Visión de Rafael Trobat

0
Nicaragua a Través de un Lente Humanista: La Visión de Rafael Trobat

En el corazón del arte fotográfico, Nicaragua ocupa un lugar especial en la obra del cordobés Rafael Trobat. Este país centroamericano no solo marcó el inicio de su carrera como fotógrafo documentalista, sino que ha sido una constante en su vida profesional y personal durante casi dos décadas. Emilio Castellote, comisario especializado en fotografía, define el trabajo de Trobat como una obra que sigue la estela de los grandes fotógrafos humanistas. Trobat, al presentar sus imágenes en 2009, señaló que su intención era que «los nicaragüenses se reconozcan y, a la vez, se sorprendan».

De esta extensa relación con Nicaragua nació el proyecto fotográfico ‘Aquí, junto al agua’. Este trabajo abarca desde la derrota electoral de la Revolución Popular Sandinista en 1990 hasta el regreso al poder de Daniel Ortega en 2008, utilizando este periodo como telón de fondo para retratar la sociedad nicaragüense. Las fotografías en blanco y negro fueron recopiladas en un libro en 2009, convirtiéndose en uno de los proyectos más aplaudidos del Centro Andaluz de la Fotografía (CAF), que volvió a exponer una selección de estas obras con Castellote como comisario.

Dieciséis años después, el CAF ha rescatado este proyecto, exhibiendo 81 fotografías que buscan mostrar a las nuevas generaciones una obra que celebra la vitalidad de Nicaragua. Según Trobat, el verdadero protagonista es «el pueblo nicaragüense y su manera de vivir la vida, disfrutándola aún en condiciones adversas».

Rafael Trobat, quien colaboró estrechamente por más de quince años con Cristina García Rodero, captura en estas imágenes momentos cotidianos de Nicaragua, desde interacciones humanas hasta lugares como cementerios y playas. Para Juan María Rodríguez, director del CAF, ‘Aquí, junto al agua’ es una mirada humanista que sigue conquistando al público por su complejidad compositiva e información poética.

Trobat, doctor en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid y licenciado en pintura, inició su carrera fotográfica en 1988. Ha participado en numerosas exposiciones y su obra forma parte de reconocidas colecciones internacionales.

Paralelamente a la exposición, el CAF ha organizado un taller infantil titulado ‘Entre fotografía e hilos: Nicaragua a color’, destinado a niños de 7 a 13 años. Esta actividad invita a los menores a reinterpretar las fotografías de Trobat utilizando hilos de colores característicos de la cultura nicaragüense. También se ofrecen visitas guiadas para el público general en diversas fechas de julio y agosto.

La exposición ‘Aquí, junto al agua’ estará disponible hasta el 28 de septiembre en el CAF, que también alberga la muestra ‘Los sueños de las noches eléctricas’ de Clara Gámiz hasta el 24 de agosto. El horario de verano del centro es de martes a domingo, de 10.00 a 14.00 horas y de 18.30 a 21.30 horas. Para más información, visite www.centroandaluzdelafotografia.es.
Fuente: Junta de Andalucía.

Salir de la versión móvil