Inicio Salud Nombramientos por Repesca en el Concurso para Médico/a de Familia en Unidades...

Nombramientos por Repesca en el Concurso para Médico/a de Familia en Unidades de Urgencias Hospitalarias (Centros SAS)

0
Nombramientos por Repesca en el Concurso para Médico/a de Familia en Unidades de Urgencias Hospitalarias (Centros SAS)

El reciente proceso de selección para el puesto de Médico/a de Familia en Unidades de Urgencia Hospitalaria ha concluido, y se ha publicado el listado de nombramientos correspondiente en el Anexo I de la resolución oficial. Este documento no solo detalla los nombramientos, sino que también especifica los centros asignados a cada uno de los profesionales que han logrado superar el concurso.

Las plazas ofertadas han sido adjudicadas en función de las preferencias de centro de destino manifestadas por los aspirantes, así como del orden establecido conforme a la puntuación obtenida en el proceso de selección. Este enfoque garantiza que los profesionales seleccionados sean asignados a los centros donde desean trabajar, maximizando así su satisfacción laboral y adaptabilidad al nuevo entorno.

Es importante destacar que el plazo para la toma de posesión es de un mes y resulta improrrogable. Este plazo comenzará a contar desde el primer día hábil después de la publicación de la resolución en el BOJA, detallándose que la fecha límite será hasta el 16 de mayo. Aquellos profesionales que no se incorporen a su puesto dentro de este periodo, salvo que justifiquen su ausencia ante la Dirección General, perderán los derechos derivados de su participación en las pruebas selectivas.

Además, en el Anexo II se incluye una lista de los aspirantes que han dejado de tener derecho a las plazas, reforzando la importancia de cumplir con los plazos establecidos en este proceso.

Para más información, se puede acceder a la resolución que modifica la anterior en el ámbito de Médico/a de Familia en Unidades de Urgencia Hospitalaria, la cual proporciona información adicional crucial para los profesionales involucrados.

Fuente: Sindicato Médico Andaluz.

Salir de la versión móvil