Novedades en la campaña de la gripe: Beneficios para cuidadores y nuevas cepas integradas

El Consejo de Gobierno de Andalucía ha anunciado el inicio de la campaña de vacunación estacional 2025-2026, frente a la gripe y el Covid-19, introduciendo varias novedades significativas. Todas las vacunas contra la gripe serán ahora trivalentes, protegiendo contra dos cepas del virus A y una del virus B. Además, se introducirá una vacuna adyuvada, que potencia la respuesta inmune en personas inmunodeprimidas de 50 a 79 años, y una vacuna de cultivo celular que podrá ser aplicada a partir de los seis meses de edad. En cuanto a la Covid-19, se administrarán vacunas monovalentes basadas en la variante LP.8.1.

Una novedad importante es que los convivientes y cuidadores de personas en grupos de riesgo podrán vacunarse contra la gripe al mismo tiempo que estos grupos, facilitando la logística de vacunación. Además, los alumnos mutualistas con seguro privado en educación infantil deberán presentar autorización para recibir la vacuna en la campaña escolar.

El objetivo principal de esta campaña es reducir la mortalidad y morbilidad asociada a la gripe, Covid-19 y el virus respiratorio sincitial humano (VRS) en la población más vulnerable. Los grupos diana para la vacuna contra la gripe incluyen personas de 60 años en adelante, niños de entre 6 a 59 meses, y personas en situaciones de riesgo, entre otros.

Para optimizar la protección, se usarán vacunas de inmunogenicidad aumentada: la vacuna de alta carga antigénica para personas en residencias de mayores y personas mayores de 80 años y la vacuna adyuvada para inmunodeprimidos.

En cuanto al Covid-19, el corte para vacunación sistemática subió a 70 años debido a la prevalencia de hospitalizaciones en este grupo. Aquellos menores de 70 años pero en grupos de riesgo también están incluidos.

Las fechas clave de vacunación comienzan el 30 de septiembre y se extienden hasta el 12 de noviembre, con días específicos para diferentes grupos de edad y riesgo. Además, durante las jornadas de vacunación, se revisará el estado de inmunización frente al neumococo y herpes zóster para verificar la administración adecuada.

Por su parte, la vacunación contra el VRS busca prevenir complicaciones en lactantes menores de 6 meses. Los nacidos a partir del 1 de abril de 2025 serán contactados para recibir la inmunización a partir del 22 de septiembre, mientras que los nacidos desde esa fecha hasta el 31 de marzo de 2026 serán inmunizados directamente en las maternidades.

Las campañas anteriores lograron una alta cobertura de inmunización en lactantes, con una reducción significativa en los ingresos hospitalarios. Los ciudadanos pueden obtener su cita a través de la web, app o contacto directo con los centros de salud.

Esta campaña destaca por su enfoque integral y las medidas innovadoras para proteger a la población vulnerable en Andalucía.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Santander Amplía su Capacidad de Análisis de Renta Variable en EE. UU. con Alianza Estratégica junto a Nephron Research

Santander Corporate & Investment Banking (Santander CIB) ha fortalecido...

Meta y la Censura del Aborto: Un Análisis Detallado por EFFector 37.13

La temporada de Halloween, marcada por misterio y sorpresas,...