La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de Andalucía ha anunciado la apertura de la nueva convocatoria de ayudas del Bono Alquiler Joven, prevista para mediados de enero. Este programa, dotado con 34,2 millones de euros, busca apoyar a jóvenes de entre 18 y 35 años en el pago de sus alquileres a través de ayudas mensuales de 250 euros.
Durante la organización de esta convocatoria, la Consejería se enfrentó nuevamente a los complejos procedimientos administrativos exigidos por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana. Estos procedimientos ya impidieron un desarrollo fluido en la primera convocatoria. Andalucía consiguió superar estos obstáculos mediante un plan de choque que ayudó a resolver las solicitudes de la primera etapa.
La Consejería ha señalado, en la última conferencia sectorial, la importancia de reformar el modelo de gestión de estas ayudas. Aunque la ministra del ramo reconoció la necesidad de modificar la regulación del Bono Alquiler Joven debido a los problemas identificados, dichas modificaciones no se han implementado.
Las condiciones para esta convocatoria permanecen igual que en la anterior. Está dirigida a jóvenes mayores de edad hasta los 35 años, que viven de alquiler y cuyos ingresos no superan tres veces el IPREM si son individuos, o 4,5 veces el IPREM si pertenecen a una unidad familiar. La vivienda debe ser la residencia habitual del solicitante, lo que debe confirmarse mediante empadronamiento. En caso de ser una unidad familiar, se requiere el certificado de empadronamiento colectivo.
Los solicitantes deben presentar un contrato de alquiler, un documento de cesión de uso, o un compromiso de contrato que detalle las condiciones del mismo. Si el contrato es parcial y no especifica la cuota de participación, se debe proporcionar una declaración responsable. Las rentas de los contratos tienen un límite de entre 900 y 600 euros, dependiendo del municipio y tipo de contrato, mientras que para habitaciones individuales oscilan entre 380 y 300 euros. Este límite no incluye otros cargos posibles como trastero, garaje o cuotas de comunidad.
La convocatoria seguirá el principio de concurrencia no competitiva, esto es, se atenderán las solicitudes por orden de llegada. Las solicitudes se tramitarán exclusivamente de manera telemática a través de la Ventanilla Electrónica de la Administración de la Junta de Andalucía (Veaja). Para hacerlo, es imprescindible disponer de un certificado digital y tener el software de firma electrónica instalado. La Consejería ha puesto a disposición de los interesados un manual en su sitio web, junto con un documento de preguntas frecuentes, para facilitar el proceso de solicitud.
Fuente: Junta de Andalucía.