Inicio Tecnología Nueva Fuerza en Telecomunicaciones: Surge la Alianza Latinoamericana ALT+ para Operadores Independientes

Nueva Fuerza en Telecomunicaciones: Surge la Alianza Latinoamericana ALT+ para Operadores Independientes

0

En un esfuerzo por fortalecer la integración y amplificar la voz de los actores tradicionales dentro del sector de las telecomunicaciones latinoamericanas, se ha lanzado oficialmente la Alianza Latinoamericana de Telecomunicaciones (ALT+). Esta iniciativa, presentada en el Convergencia Show 2025, busca unir a asociaciones, cooperativas y operadores regionales con el objetivo de impulsar una agenda inclusiva que aborde la conectividad rural y promueva la equidad en el acceso a servicios de telecomunicaciones.

La ALT+ se presenta como una plataforma colaborativa que busca articular los intereses de aquellos actores que históricamente han sido marginados en los debates tecnológicos y regulatorios. Entre sus objetivos principales destacan la promoción de la neutralidad tecnológica, la universalización del acceso y la defensa de condiciones justas de competencia frente a los grandes conglomerados globales.

El grupo fundador de la ALT+ reúne a destacados líderes del sector, incluidas figuras como Ariel Fernández de CATEL en Argentina, Salomón Padilla de ATIM en México, Miguel Factor de COLSECOR también en Argentina, Rocío Villanueva de AMOMVAC en México, Javier Tamayo de WISPMX, y Olinto Santa’Ana de ABRATUAL en Brasil. José Otero ha sido nombrado el primer director ejecutivo de esta nueva alianza, destacando el papel crucial que han desempeñado los pequeños operadores para llevar conectividad a zonas remotas, donde tradicionalmente impera la informalidad y el poder adquisitivo es limitado.

Durante el anuncio, se subrayó la importancia de visibilizar el trabajo de los operadores locales en la transformación digital de América Latina. Ariel Fernández describió la ALT+ como una herramienta esencial de integración, enfatizando que la sinergia entre los pequeños actores del sector es fundamental para convertirse en protagonistas de un cambio necesario.

La propuesta estratégica de la ALT+ se sustenta en cinco pilares: implementación de políticas públicas inclusivas, defensa de la neutralidad tecnológica, impulso al despliegue de redes en áreas desatendidas, promoción de condiciones de competencia justas y fomento de la cooperación regional.

Con una región que aún enfrenta significativas brechas digitales, la ALT+ aspira a ser un interlocutor crucial en debates sobre aspectos críticos como el espectro radioeléctrico, la infraestructura y la digitalización. Esta nueva entidad busca equilibrar las fuerzas dentro del ecosistema digital latinoamericano, promoviendo equidad, inclusión y acceso universal, factores indispensables para el futuro tecnológico de la región. La ALT+ comienza así su labor con la promesa de transformar el panorama de las telecomunicaciones en América Latina a través de una red de redes que prioriza el bienestar y la conectividad de las comunidades menos favorecidas.

Salir de la versión móvil