La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha lanzado recientemente un documento titulado “Responsabilidades y obligaciones en la utilización de dispositivos digitales móviles en la enseñanza infantil, primaria y secundaria”. Este texto tiene como objetivo proporcionar una guía clara y accesible para los educadores, padres y alumnos sobre el uso seguro y responsable de la tecnología en el contexto educativo.
En la actualidad, el uso de dispositivos digitales móviles, como tabletas y teléfonos inteligentes, se ha vuelto omnipresente en las aulas. Sin embargo, este fenómeno plantea diversos desafíos en términos de protección de datos y derechos de los menores. La AEPD, consciente de esta realidad, ha decidido abordar el tema con el propósito de sensibilizar a todos los actores implicados en el proceso educativo sobre la importancia de salvaguardar la privacidad y los datos personales de los estudiantes.
El documento resalta la necesidad de establecer protocolos claros en el uso de estos dispositivos durante las clases. Se enfatiza que tanto centros educativos como familias deben trabajar conjuntamente para garantizar que los menores comprendan los riesgos asociados al uso de aplicaciones y plataformas digitales. La educación en materia de protección de datos debe incluir no solo la gestión segura de la información personal, sino también la promoción de un uso consciente y crítico de la tecnología.
La AEPD también señala la importancia de la formación continua de los docentes en este ámbito. Estos profesionales son claves para educar y guiar a los alumnos en un entorno digital cada vez más complejo. Por ello, se destacan las responsabilidades que tienen los educadores en la implementación de buenas prácticas al integrar la tecnología en su metodología de enseñanza.
Otro aspecto relevante que aborda el documento es la necesidad de obtener el consentimiento explícito de los padres o tutores para el tratamiento de los datos personales de los menores. La AEPD aclara que, en muchos casos, es fundamental que se informe a las familias sobre qué datos se recogen, cómo se utilizan y durante cuánto tiempo se almacenan.
Por último, la guía también ofrece recomendaciones prácticas para el uso de dispositivos digitales en las aulas, desde el establecimiento de normas sobre el tiempo de uso hasta la selección de aplicaciones que garanticen la protección de la privacidad de los alumnos. El objetivo es crear un entorno educativo seguro y respetuoso, donde la tecnología se utilice como una herramienta que potencie el aprendizaje sin comprometer la seguridad de los menores.
En resumen, la iniciativa de la AEPD es un paso significativo hacia la creación de un marco de referencia en la utilización de dispositivos digitales en la enseñanza, promoviendo un uso responsable y garantizando la protección de los menores en el entorno digital.
Fuente: ANPE Andalucía.