Inicio Empresas Nueva Instalación Radiactiva para la Investigación Preclínica en la Universidad de Málaga...

Nueva Instalación Radiactiva para la Investigación Preclínica en la Universidad de Málaga en Málaga TechPark

0
Nueva Instalación Radiactiva para la Investigación Preclínica en la Universidad de Málaga en Málaga TechPark

La reciente inauguración de la nueva Instalación Radiactiva de la Universidad de Málaga marca un hito importante en el campo de la investigación biomédica y la nanomedicina. Ubicada en el Instituto de Investigación Biomédica de Málaga y Plataforma en Nanomedicina (IBIMA-Plataforma BIONAND), en el innovador Málaga TechPark, esta instalación está diseñada para facilitar investigaciones vanguardistas que contribuyan al desarrollo de nuevos radiofármacos y mejoren la comprensión de diversas patologías.

El acto inaugural fue presidido por el rector de la Universidad de Málaga, Teodomiro López, quien estuvo acompañado por el director científico de IBIMA-Plataforma BIONAND, Francisco José Tinahones, y el delegado del Rector para la Coordinación de los Servicios y la Inspección, Sergio Cañete, responsable de la investigación en la instalación. La ceremonia fue seguida de una visita guiada, donde las investigadoras María Luisa García y Mónica Feijoo presentaron las distintas tecnologías y equipos disponibles en la instalación.

La Infraestructura, que ha tenido una inversión superior a 1,3 millones de euros, se distingue por su Radiofarmacia, clasificada como sala blanca, lo que permite la fabricación de radiofármacos en un entorno dedicado a la investigación preclínica. Esta instalación es un paso significativo hacia la innovación en el ámbito sanitario, ya que permitirá la investigación en la creación de radiofármacos utilizados en el tratamiento de enfermedades como el cáncer, afecciones neurodegenerativas, enfermedades cardíacas, trastornos inflamatorios, obesidad y diabetes, entre otras. La utilización de técnicas de imagen molecular en modelos animales será crucial para detectar biomarcadores y evaluar la efectividad de los nuevos tratamientos.

Uno de los aspectos más destacados de la Instalación Radiactiva es su equipamiento de última generación. Incluye una sala de imagen molecular multimodal (PET/SPECT/CT) que permite la obtención de imágenes a través de radiofármacos, así como una zona de rayos X que cuenta con un irradiador dedicado a la creación de modelos animales inmunodeprimidos. Además, la instalación ofrece un equipo para imagen óptica in vivo, incluyendo fluorescencia y bioluminiscencia.

Dentro de su infraestructura, también se ha habilitado una sala de radioquímica para el trabajo con diferentes isótopos radiactivos y una zona para la gestión de residuos radiactivos, conforme a las normativas del Consejo de Seguridad Nuclear. Esto trata de asegurar que los procesos de investigación se realicen de manera segura y eficiente.

La nueva instalación se integra en la Unidad de Nanoimagen y forma parte del sistema de producción y caracterización de nanomateriales, biomateriales y sistemas biomédicos. Esta infraestructura ha sido reconocida por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades como Infraestructura Científico-Tecnológica Singular (ICTS) por su excelencia tanto en los equipos como en los servicios que proporciona.

Financiada a través de diversas convocatorias competitivas, la instalación se asegura de contar con un equipo de trabajo altamente especializado, capaz de elevar el nivel de calidad de las investigaciones para grupos de investigación tanto a nivel nacional como internacional. Este establecimiento no solo representa un avance significativo para la Universidad de Málaga, sino que también posiciona a la región como un referente en el ámbito de la biomedicina y la investigación en nanomedicina.

Fuente: Parque Tecnológico Andalucía.

Salir de la versión móvil