Nueva Ley de Ciencia posicionará a Andalucía como líder en I+D y captación de talento

El consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, ha destacado que la futura Ley para el Avance de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación para Andalucía (ACTIVA) posicionará a la comunidad a la vanguardia en investigación, desarrollo, innovación y captación de talento. La ley tiene como objetivos fomentar la I+D+I y su transferencia para generar conocimiento y liderazgo científico, mejorar las condiciones laborales de los recursos humanos y promover la calidad de las infraestructuras y equipamientos estratégicos. Se prevé iniciar los trámites previos en octubre, con la meta de que esté aprobada entre finales de 2025 y principios de 2026.

El proyecto de ley ha recibido más de 300 aportaciones de diversas entidades, como universidades, sindicatos y centros de I+D, las cuales se están analizando para incluir las más pertinentes, buscando un texto final consensuado.

Destacó también la financiación histórica de 148 millones de euros para la Universidad de Córdoba (UCO) este año, destinada a cubrir su funcionamiento, actividad académica e investigadora, y transferencia de conocimiento. Ese monto incluye 139,8 millones del nuevo modelo de financiación, un incremento significativo respecto a años anteriores. Gómez Villamandos reclamó al Gobierno central recursos acordes al tamaño del sistema andaluz y denunció agravios en el reparto de fondos estatales.

El consejero subrayó que esta legislatura ha visto la mayor reforma del sistema universitario andaluz en 30 años, incluyendo un nuevo modelo de financiación que alcanzará los 1.685 millones en 2024. Resaltó también el esfuerzo financiero en I+D, con una inversión de 134 millones de euros por parte de la Junta, de los cuales 63 millones ya se han destinado a programas en fase de análisis de solicitudes. Los restantes se emplearán en nuevas convocatorias para fomentar la transferencia de tecnología y adquisición de instrumentación científica.

La UCO jugará un papel fundamental en la consolidación de Andalucía como eje estratégico del sector de defensa en España, gracias a su especialización en defensa y colaboraciones con el sector empresarial. Se implementarán 23 nuevas titulaciones para el curso 2025/2026, incluyendo grados, másteres y doctorados, con varias enseñanzas en modalidad dual e interuniversitaria, lo que convertirá a la UCO en un referente en logística civil y militar.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Descubriendo el Origen Heroico de una Famosa Expresión Futbolística Española

La expresión "defensa numantina", común en el ámbito futbolístico,...

Detectan Señales Inusuales en el Exoplaneta K2-18b: Un Avance Científico sin Indicios de Vida Extraterrestre

El astrónomo Nikku Madhusudhan de la Universidad de Cambridge...

BCE Reduce Tipos de Interés en Medio de Tensiones Comerciales con Estados Unidos

El banco central ha decidido reducir el tipo de...

Conectados sin pausa: un día de comunicación constante

Carlos Mazón, president de la Generalitat, ha defendido que...