La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de Andalucía ha iniciado un proceso de colaboración con representantes académicos y sindicatos para ampliar las categorías beneficiarias en la próxima convocatoria de complementos autonómicos del Personal Docente e Investigador (PDI), prevista para 2025. Así lo ha anunciado el consejero José Carlos Gómez Villamandos durante una sesión en el Parlamento andaluz.
Esta colaboración se enmarca dentro de la comisión de seguimiento encargada de revisar el procedimiento de evaluación del presente año, el cual culminó el 30 de septiembre con la recepción de 9.632 solicitudes. Gómez Villamandos ha adelantado que entre las nuevas figuras que se podrían incorporar se encuentra el profesorado sustituto interino a tiempo parcial, siempre y cuando cumpla con el requisito de 900 horas de docencia. De igual manera, se están considerando investigadores de excelencia ligados a convocatorias nacionales específicas.
Esta iniciativa forma parte de la evaluación de 2024, la primera bajo un nuevo modelo aprobado en junio por la Junta de Andalucía, rectores y sindicatos. Una de las principales innovaciones de este modelo es la periodicidad anual en el reconocimiento de estos complementos económicos, que son adicionales al salario del personal universitario y están dirigidos a premiar la excelencia en docencia, investigación, transferencia de conocimiento, innovación y gestión. En la actual convocatoria, los complementos han aumentado a 1.800 euros anuales por tramo acreditado.
En otro orden de cosas, la Consejería ha abierto hasta el 3 de diciembre el plazo para que los docentes que dispongan de tramos reconocidos anteriormente soliciten la convalidación automática de sus puntuaciones. Este proceso es sencillo y solo requiere enviar un correo electrónico a la Administración. Se ha subrayado que estos complementos retributivos, a partir de ahora, serán consolidados.
La convocatoria está dirigida principalmente al PDI de las universidades públicas andaluzas, aunque se permiten excepciones para profesionales de instituciones académicas públicas de otras comunidades que lleven al menos dos años en el sistema andaluz. El nuevo modelo elimina el requisito de antigüedad, amplia las figuras beneficiarias y divide al personal en cuatro categorías: docentes a tiempo completo, PDI laboral, investigadores contratados y profesores colaboradores.
El procedimiento ha sido simplificado para reducir la carga administrativa, y la resolución deberá completarse en un máximo de seis meses desde la publicación de la convocatoria. La Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA) será la encargada de evaluar los méritos, mientras que cada universidad será responsable de la asignación de las retribuciones. Este marco normativo, aprobado en julio, responde a más de una década de demandas por regular este tipo de evaluaciones por decreto.
Fuente: Junta de Andalucía.