El Consejo de Gobierno de Andalucía ha presentado un conjunto de medidas para impulsar el desarrollo sostenible de las energías renovables. Estas acciones buscan integrar las energías limpias de forma armoniosa en el territorio andaluz. Además, se insta al Gobierno de España a implementar la Directiva europea de 2023, RED III, que promueve las energías renovables.
Las medidas, promovidas por la Consejería de Industria, Energía y Minas, abarcan cinco ámbitos clave. En primer lugar, se busca compatibilizar los proyectos energéticos con las actividades agrícolas y ganaderas y se fomenta su desarrollo en áreas industriales o mineras en desuso, lo que permitirá valorizarlas. Otro objetivo es incrementar la huella industrial, atrayendo nuevas actividades económicas y avanzando en redes eléctricas inteligentes para mejorar eficiencia y robustez.
Un enfoque destacado es la promoción de la agrivoltaica, tecnología que combina el uso de suelos agrícolas con la generación de energía renovable. La Junta trabajará en identificar áreas aptas y desarrollar proyectos piloto para maximizar estos beneficios, especialmente en regiones afectadas por alta irradiación solar.
Además, se creará un catálogo de buenas prácticas y se establecerán ayudas específicas para iniciativas de autoconsumo eléctrico, gestionadas por la Agencia Andaluza de la Energía.
Otro programa se orienta al uso de espacios mineros en desuso mediante el Portal Andaluz de la Minería para evaluar su potencial de conexión eléctrica y asignación a proyectos prioritarios.
También se estudiará la implementación de instalaciones renovables en más de 2,400 áreas productivas de Andalucía, apoyando su desarrollo económico mediante el programa Incea, con una dotación de 50 millones de euros.
El cuarto eje busca fortalecer la industria renovable local, promoviendo la fabricación de equipamiento necesario para plantas renovables, y se otorgarán incentivos para proyectos de energía innovadora.
Finalmente, el programa apoya tecnologías energéticas subimplementadas, incluidas iniciativas de almacenamiento y gestión de la demanda, fomentando nuevos modelos de negocio en el sector eléctrico.
Estas medidas están alineadas con la Directiva RED III, que promueve las energías renovables en superficies artificiales y construidas y establece objetivos para sectores como la industria, el hidrógeno renovable y la calefacción. Ante el retraso del Gobierno español en adoptar estas normativas, la Junta de Andalucía urge su pronta transposición.
Fuente: Junta de Andalucía.








