En la comarca de la Sierra Norte de Guadalajara se abre una nueva puerta hacia la inserción laboral en el sector turístico. El grupo de desarrollo rural ADEL Sierra Norte, en alianza con la ONG ACCEM, ha dado a conocer el lanzamiento de un curso formativo titulado «Actividades básicas en el servicio de mantenimiento y limpieza para alojamientos». Este programa está orientado a personas desempleadas que buscan permanecer en la región y aprovechar las oportunidades laborales que el sector turístico ofrece.
El curso, que dará inicio el 25 de octubre y se extenderá hasta el 15 de noviembre, contempla un total de 75 horas de formación. En su estructura, incluye 10 horas de teoría enfocadas en la atención al cliente dentro de la hostelería, complementadas con 50 horas prácticas dedicadas al mantenimiento y limpieza de alojamientos. Además, se impartirán 10 horas en un curso de manipulador de alimentos y un módulo de cinco horas para estrategias de búsqueda activa de empleo.
Los interesados en participar tienen hasta el 23 de octubre para inscribirse, enviando un correo a las direcciones proporcionadas. Las clases teóricas y prácticas se desarrollarán en las instalaciones de ACCEM en Sigüenza, así como en diversos establecimientos hoteleros y de hostelería dentro de la comarca, asegurando para los estudiantes una formación integral y contextualizada en un entorno real.
Esta iniciativa cuenta con el respaldo de la Junta de Comunidades y la Diputación de Guadalajara, y se presenta como una continuación al esfuerzo colaborativo de ADEL y ACCEM por nutrir la región con profesionales calificados que satisfagan las exigencias del pujante sector turístico. En la primera mitad del año, cursos similares en cocina profesional y servicios de bar y sala se llevaron a cabo con notable éxito, logrando que, al concluirlos, la mayoría de los asistentes consiguieran empleo en la localidad, con sus respectivas acreditaciones.
Más allá de la capacitación técnica, este curso busca impulsar el desarrollo económico de la Sierra Norte, facilitando a los participantes las herramientas necesarias para su entrada competitiva en el mercado laboral local y reduciendo la brecha entre la demanda y oferta de empleo cualificado en la región.