Una reciente investigación realizada por el Centro Médico de la Universidad de Rochester y la Universidad de Copenhague alerta sobre los efectos secundarios a largo plazo de las pastillas para dormir que contienen zolpidem, como el Ambien, utilizado para tratar el insomnio en España. Publicada en la revista «Cell», el estudio revela que este compuesto suprime el sistema glinfático del cerebro, crucial para eliminar desechos tóxicos como proteínas amiloide y tau, vinculadas a enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. La investigación, dirigida por la Dra. Maiken Nedergaard, utiliza avanzadas técnicas ópticas para analizar la actividad cerebral de ratones, desvelando que, aunque el zolpidem induce el sueño, altera las oscilaciones de noradrenalina esenciales para la limpieza cerebral. Los hallazgos instan a preservar la arquitectura natural del sueño y sugieren mayor precaución con el uso prolongado de zolpidem. Los expertos recomiendan consultar a un profesional de la salud antes de tomar medicamentos para dormir y considerar alternativas no farmacológicas, aunque se requieren más estudios en humanos para confirmar estos resultados.
Leer noticia completa en 20minutos.