La Diputación de Cádiz está preparada para lanzar en 2025 una nueva edición de su Plan de Cooperación Local, conocido popularmente como plan de empleo. Con un presupuesto total de 5,7 millones de euros, esta iniciativa está diseñada para facilitar la inserción laboral de personas desempleadas en los municipios gaditanos más necesitados. Recientemente, el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) ha publicado el anuncio correspondiente junto con las bases reguladoras, lo que abre un plazo de 10 días hábiles para que las entidades interesadas presenten sus solicitudes.
Este plan de empleo se dirigirá a 30 municipios gaditanos que tienen una población inferior a 20.000 habitantes, entre ellos Villaluenga del Rosario, Zahara de la Sierra y Ubrique, así como a diez entidades locales autónomas como Guadalcacín y Zahara de los Atunes. De los 5,7 millones de euros destinados al proyecto, más de 5,2 millones se destinarán a los municipios, mientras que el resto se asignará a las entidades locales autónomas. La distribución del presupuesto se hará teniendo en cuenta criterios como la población activa y el nivel de desempleo, asegurando así un reparto equitativo.
El objetivo central del plan es subvencionar los gastos necesarios para realizar actuaciones urgentes en áreas como el mantenimiento de bienes públicos y el refuerzo de servicios municipales. La iniciativa es completamente financiada por la Diputación de Cádiz, que se comprometió a garantizar recursos tanto para el personal como para los materiales y técnicas requeridas para llevar a cabo estas tareas.
Este esfuerzo se enmarca dentro de una estrategia más amplia del Gobierno provincial, que busca generar empleo y mejorar la competitividad en la región. La presidenta de la Diputación, Almudena Martínez, ha destacado el compromiso de la institución con políticas que favorezcan el desarrollo económico, destinando más de 20 millones de euros solo para la Delegación de Fomento y Empleo.
El plan de empleo de 2025 será el undécimo de su tipo a partir de su establecimiento, siendo una herramienta clave para enfrentar el desempleo en la provincia. En los últimos dos años, esta iniciativa ha permitido la creación de más de 2.000 empleos y la realización de más de 300 proyectos en los municipios adheridos. El documento final que detalla las actuaciones priorizadas será sometido a aprobación en el Pleno de la Diputación, asegurando así la participación y el consenso local.
El Instituto de Empleo y Desarrollo Socioeconómico y Tecnológico (IEDT) de la Diputación será el encargado de gestionar esta iniciativa, trabajando en colaboración con los municipios para implementar de manera efectiva el plan de empleo y contribuir al bienestar social y económico de la provincia.
Fuente: Diputación de Cádiz.