Nuevo Protocolo para Fortalecer la Colaboración con Empresas del Transporte en la FP Dual

En Sevilla, se ha llevado a cabo la firma de un importante protocolo entre la consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María del Carmen Castillo, y el presidente de la Federación Andaluza de Transporte (Fatrans), Antonio Carlos Amarillo. Este acuerdo tiene como objetivo principal fomentar e impulsar la Formación Profesional (FP) en Andalucía, adaptándose al modelo Dual para alinearse con la normativa estatal vigente. A partir de este curso, la FP de Grado Básico, Medio y Superior, junto con los cursos de especialización que incluyen una fase práctica en empresas, se estructurarán en formato dual desde el primer año.

María del Carmen Castillo ha destacado que hasta 50.000 estudiantes que cursan cuatro familias profesionales relacionadas con el sector del transporte —Administración y Gestión, Comercio y Marketing, Servicios Socioculturales y a la Comunidad, y Transporte y Mantenimiento— se beneficiarán de este protocolo. La consejera ha enfatizado que este acuerdo busca fortalecer la colaboración con empresas, facilitando a los centros educativos la asociación con entidades donde se pueda llevar a cabo la formación práctica de los estudiantes. Además, ha subrayado la importancia de promover la Formación Profesional como un motor clave para el desarrollo económico y como una herramienta esencial para combatir el desempleo juvenil.

El protocolo hace un llamamiento especial a la participación de pymes y micropymes en la FP Dual, destacando que todas las empresas, independientemente de su tamaño, juegan un papel crucial en el ecosistema formativo. Las empresas no solo se benefician al recibir estudiantes motivados que se forman con tecnología de última generación, sino que también contribuyen a crear una cantera de futuros trabajadores adaptados a sus necesidades.

En cuanto a la gestión burocrática, la Junta de Andalucía continuará asumiendo la tramitación del alta en la Seguridad Social de los alumnos de FP matriculados en ciclos financiados con fondos públicos, aliviando tanto a los estudiantes como a las empresas de cualquier carga relacionada con las cotizaciones de prácticas no remuneradas.

El convenio incluye diversas líneas de actuación, como el aumento de plazas para la formación en empresas, la difusión del papel de las empresas en la FP Andaluza, y el impulso de las relaciones entre centros educativos y empresas. El objetivo es que, a través de estas colaboraciones, el sistema formativo pueda responder de manera eficiente a las necesidades actuales del mercado laboral.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Histórico Tributo del Liverpool a Diogo Jota en Anfield con Doble Triunfo sobre el Athletic

Anfield honró emotivamente a Diogo Jota y su hermano...

Detenido en Ávila por cobrar a migrantes por empadronamientos falsos

La Policía Nacional de Ávila ha arrestado a un...

Rusia Revoca la Moratoria y Reactiva el Despliegue de Misiles de Alcance Medio y Corto

Moscú ha anunciado que ya no se siente obligada...

Descalificación de Vergüenza: Dos Corredores Expulsados del Tour de Guadalupe por Intento de Trampa

Escándalo en el Tour de Guadalupe tras la descalificación...