Inicio Gastronomía Nuevos Horizontes en Moda: Del Reciclaje Textil a la Innovación de Marcas...

Nuevos Horizontes en Moda: Del Reciclaje Textil a la Innovación de Marcas Emergentes

0
Sergio Ramirez chef

La industria de la moda está atravesando una revolución impulsada por la sostenibilidad, la digitalización y una feroz competencia global. Este cambio ha dado pie al desarrollo de nuevos perfiles profesionales y especializaciones dentro del sector, como destacan los expertos de las marcas CEAC y Campus Training. Con un mercado que genera más de un billón de dólares anualmente, solo en España, el sector textil facturó más de seis millones de euros en 2021, según cifras de Euromonitor International.

Tradicionalmente asociada a la alta costura, la moda abarca ahora una amplia gama de oportunidades profesionales más allá del diseño. La asesora académica de CEAC, Marion Krmpotic Torregrosa, resalta que el campo ofrece salidas laborales en la ilustración de moda, el estilismo, las compras y la especialización en tejidos, entre otros. La irrupción de marcas emergentes, especialmente impulsadas por jóvenes diseñadores, está redibujando el panorama del sector. Estas nuevas empresas aprovechan las plataformas digitales para acceder a audiencias globales, ofreciendo productos únicos y hechos a medida.

El comercio en línea se ha convertido en un pilar esencial para los diseñadores, permitiéndoles reducir pérdidas mediante la fabricación bajo pedido. Esta estrategia requiere un profundo conocimiento de las redes sociales y habilidades para aportar valor añadido al producto. En este contexto, hay una creciente demanda de directores creativos, expertos en marketing y comunicación y visual merchandisers, encargados de mejorar la presentación de los productos para maximizar las ventas.

Desde un punto de vista administrativo, los gestores de moda y retail desempeñan un papel fundamental en la contratación, supervisión y desarrollo estratégico, mientras que los compradores de moda necesitan comprender a fondo el mercado y las preferencias de los consumidores para seleccionar los productos idóneos para la venta.

La sostenibilidad se ha convertido en un imperativo para la industria, reflejado por el aumento del consumo de moda rápida. Este desafío ha impulsado la necesidad de adoptar prácticas más sostenibles y responsables. Así, surge una creciente demanda de diseñadores que empleen materiales reciclados y técnicas de producción ecológicas, así como consultores de sostenibilidad que asesoren en la optimización de los procesos productivos.

La formación en diseño de moda, como la proporcionada por CEAC y Campus Training, prepara a los estudiantes para un mercado laboral en transformación y expansión. Este sector está evolucionando constantemente para satisfacer las actuales demandas de sostenibilidad y tecnología, con expectativas de un crecimiento continuo de la industria. A medida que el mercado y los consumidores cambian, también lo hacen los perfiles profesionales requeridos para satisfacer sus nuevas necesidades.

Salir de la versión móvil