La Dirección General de Personal del Servicio Andaluz de Salud ha dado un importante paso al aprobar y publicar en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, con fecha del 12 de agosto de 2024, los nuevos programas de materias que regirán las pruebas selectivas para el acceso a diversas categorías y especialidades del Servicio Andaluz de Salud (SAS). Esta resolución, que entra en vigor al día siguiente de su publicación, el 13 de agosto, marcará un cambio significativo en los contenidos de preparación para las próximas convocatorias.
Los nuevos programas detallan el temario general y específico que los aspirantes deberán estudiar, y están organizados en varios anexos que cubren una amplia variedad de especialidades. Entre ellas, destacan:
- Facultativo/a Especialista de Área – Alergología (ANEXO I)
- Facultativo/a Especialista de Área – Análisis Clínicos (ANEXO II)
- Facultativo/a Especialista de Área – Anatomía Patológica (ANEXO III)
- Facultativo/a Especialista de Área – Anestesiología y Reanimación (ANEXO IV)
- Facultativo/a Especialista de Área – Angiología y Cirugía Vascular (ANEXO V)
- Facultativo/a Especialista de Área – Aparato Digestivo (ANEXO VI)
- Facultativo/a Especialista de Área – Bioquímica Clínica (ANEXO VII)
- Facultativo/a Especialista de Área – Cardiología (ANEXO VIII)
- Facultativo/a Especialista de Área – Cirugía Cardiovascular (ANEXO IX)
- Facultativo/a Especialista de Área – Cirugía General y Aparato Digestivo (ANEXO X)
- Facultativo/a Especialista de Área – Cirugía Oral y Maxilofacial (ANEXO XI)
- Facultativo/a Especialista de Área – Cirugía Ortopédica y Traumatología (ANEXO XII)
- Facultativo/a Especialista de Área – Cirugía Pediátrica (ANEXO XIII)
- Facultativo/a Especialista de Área – Cirugía Plástica y Reparadora (ANEXO XIV)
- Facultativo/a Especialista de Área – Cirugía Torácica (ANEXO XV)
- Facultativo/a Especialista de Área – Dermatología Médico-Quirúrgica y Venereología (ANEXO XVI)
- Facultativo/a Especialista de Área – Endocrinología y Nutrición (ANEXO XVII)
- Facultativo/a Especialista de Área – Farmacia Hospitalaria (ANEXO XVIII)
- Facultativo/a Especialista de Área – Farmacología Clínica (ANEXO XIX)
- Facultativo/a Especialista de Área – Hematología y Hemoterapia (ANEXO XX)
- Facultativo/a Especialista de Área – Inmunología (ANEXO XXI)
- Facultativo/a Especialista de Área – Medicina Física y Rehabilitación (ANEXO XXII)
- Facultativo/a Especialista de Área – Medicina Intensiva (ANEXO XXIII)
- Facultativo/a Especialista de Área – Medicina Interna (ANEXO XXIV)
- Facultativo/a Especialista de Área – Medicina Interna en Unidades de Enfermedades Infecciosas (ANEXO XXV)
- Facultativo/a Especialista de Área – Medicina Nuclear (ANEXO XXVI)
- Facultativo/a Especialista de Área – Medicina Preventiva y Salud Pública (ANEXO XXVII)
- Facultativo/a Especialista de Área – Microbiología y Parasitología (ANEXO XXVIII)
- Facultativo/a Especialista de Área – Nefrología (ANEXO XXIX)
- Facultativo/a Especialista de Área – Neumología (ANEXO XXX)
- Facultativo/a Especialista de Área – Neurocirugía (ANEXO XXXI)
- Facultativo/a Especialista de Área – Neurofisiología Clínica (ANEXO XXXII)
- Facultativo/a Especialista de Área – Neurología (ANEXO XXXIII)
- Facultativo/a Especialista de Área – Obstetricia y Ginecología (ANEXO XXXIV)
- Facultativo/a Especialista de Área – Oftalmología (ANEXO XXXV)
- Facultativo/a Especialista de Área – Oncología Médica (ANEXO XXXVI)
- Facultativo/a Especialista de Área – Oncología Radioterápica (ANEXO XXXVII)
- Facultativo/a Especialista de Área – Otorrinolaringología (ANEXO XXXVIII)
- Facultativo/a Especialista de Área – Pediatría (ANEXO XXXIX)
- Facultativo/a Especialista de Área – Psicología Clínica (ANEXO XL)
- Facultativo/a Especialista de Área – Psiquiatría (ANEXO XLI)
- Facultativo/a Especialista de Área – Radiodiagnóstico (ANEXO XLII)
- Facultativo/a Especialista de Área – Radiofísica Hospitalaria (ANEXO XLIII)
- Facultativo/a Especialista de Área – Reumatología (ANEXO XLIV)
- Facultativo/a Especialista de Área – Urología (ANEXO XLV)
Esta actualización no solo establece un marco claro para los aspirantes, sino que también asegura que el proceso de selección esté alineado con las necesidades actuales del sistema de salud en Andalucía. La implementación de estos nuevos programas promete ser un recurso crucial para los profesionales que buscan acceder a estas especialidades, garantizando que cuenten con el conocimiento adecuado para desempeñar sus funciones de manera eficaz.
Fuente: Sindicato Médico Andaluz.