Miles de personas han vuelto a salir a las calles de Andalucía para manifestarse contra la violencia hacia las mujeres, en una movilización convocada por CCOO. Este año, la protesta ha culminado en importantes ciudades como Sevilla, donde la secretaria general de CCOO en Andalucía participó activamente. Durante su intervención, la líder sindical lanzó duras críticas al Gobierno andaluz y al empresariado, enfatizando la necesidad urgente de reconocer la violencia machista como una realidad que persiste en nuestra sociedad.
La secretaria general subrayó que nunca ha sido tan crucial abordar este problema de manera frontal. «Más que nunca hace falta poner sobre la mesa que la violencia machista es una realidad», afirmó, destacando la importancia de «inocularnos una vacuna contra ese virus que están metiendo en la sociedad aquellos que la niegan». Su discurso resuena con la creciente preocupación sobre el retroceso en las políticas de igualdad y protección de las mujeres, señalando que no solo el negacionismo está en juego, sino también que existen gobiernos, como el andaluz, que parecen ser cómplices de esta problemática al desmantelar medidas que anteriormente habían servido para sensibilizar e informar sobre la violencia de género.
La movilización representa un grito de unidad y resistencia frente a la indiferencia de las instituciones. Las participantes exigen acción y compromiso real en la lucha contra la violencia machista, reiterando que es fundamental no dar pasos atrás en los logros alcanzados en favor de la igualdad y la eliminación de todas las formas de violencia contra las mujeres. En un momento en el que la incertidumbre social aumenta, el mensaje de la manifestación resuena con fuerza, pidiendo que se priorice el bienestar y la seguridad de todas las mujeres en Andalucía y en el resto del país. En este sentido, la necesidad de construir un futuro libre de violencia se presenta como una tarea colectiva, donde cada voz cuenta y cada acción suma.
Fuente: CCOO Andalucía.