NVIDIA Anuncia Que Sus Chips Rubin Entran en Fase de Producción Masiva para 2026

La compañía liderada por Jensen Huang continúa marcando un ritmo imparable en el desarrollo tecnológico, afianzando su liderazgo tanto en inteligencia artificial como en el sector gaming. En su más reciente presentación de resultados financieros del segundo trimestre fiscal de 2026, NVIDIA anunció que su siguiente gran avance, la plataforma Rubin, ya ha entrado en fase de fabricación, con miras a iniciar la producción masiva en la segunda mitad de 2026.

Rubin promete llevar la supercomputación a nuevas alturas con su tercer generación de sistemas NVLink basados en rack. Esta plataforma no es simplemente un chip, sino un conjunto completo de innovaciones que incluyen la GPU Rubin, la CPU Vera, y otras tecnologías avanzadas como el CX9 SuperNIC y el procesador fotónico de silicio. Según Huang, la madurez de la cadena de suministro será un factor crucial, dado que las entidades gubernamentales y los grandes proveedores en la nube planean invertir de 3 a 4 billones de dólares en lo que se conoce como «fábricas de IA».

Paralelamente, la división de gaming de NVIDIA también celebra cifras históricas, alcanzando 4.300 millones de dólares en ingresos trimestrales, un incremento del 14% respecto al trimestre anterior y un notable 49% interanual. Este crecimiento es impulsado por la alta demanda de las GPU GeForce RTX basadas en Blackwell y las innovaciones como el DLSS que mejoran el rendimiento gráfico.

El éxito en la transición de la arquitectura Blackwell a la nueva Rubin se ha facilitado gracias a la compatibilidad estructural entre sus generaciones de productos. Esta estrategia permite a los centros de datos migrar sin complicaciones, manteniendo el ritmo del despliegue de infraestructuras de IA.

En un trimestre que ha roto récords, NVIDIA reportó ingresos totales de 46.700 millones de dólares, consolidando su dominio en sectores clave como los centros de datos, videojuegos, y visualización profesional. No obstante, el crecimiento viene acompañado de desafíos, especialmente en términos de sostenibilidad, ya que los centros de datos de IA demandan grandes cantidades de energía y agua para su funcionamiento. Al mismo tiempo, la competencia con empresas como AMD e Intel sigue siendo intensa, mientras que el ecosistema RISC-V y los desarrolladores chinos intentan reducir su dependencia de la tecnología estadounidense.

Con estas innovaciones, NVIDIA ha logrado establecer una cadencia anual de lanzamientos que recuerda a los días de gloria de la Ley de Moore, con el mundo atento al próximo capítulo que se desvelará en el GPU Technology Conference. En este marco de transformaciones, la compañía demuestra tener una maquinaria de I+D envidiable, dispuesta a liderar la infraestructura de inteligencia artificial global.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Actualizaciones en Vivo: Mercado de Fichajes Hoy

El mercado de fichajes de verano para la temporada...

ICE Anuncia Recompensa de 10 Millones de Dólares por Alfredo Guzmán Salazar, Hijo del ‘Chapo’

El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de...

Quique Llopis Destaca con Brillante Actuación en Zúrich

En la última competencia de la Liga de Diamante,...

¿Conoces una forma más inteligente de invertir?

Gonzalo Miró se incorpora a la temporada 2025-2026 de...