San José (California), 18 de marzo de 2025 — NVIDIA ha dado un paso significativo en el GTC con la expansión de su plataforma Omniverse, que se posiciona ahora como un poderoso sistema operativo para la inteligencia artificial física. La iniciativa ha despertado el interés de destacados proveedores de software industrial y servicios, entre los que destacan Ansys, Databricks, Dematic, Omron, SAP, Schneider Electric, ETAP y Siemens.
Este avance está diseñado para impulsar la digitalización industrial a gran escala, a través de simulaciones avanzadas, la producción masiva de datos sintéticos y la incorporación de modelos de inteligencia artificial en el ámbito de la robótica y la automatización industrial. NVIDIA ha introducido nuevos Omniverse Blueprints vinculados a los modelos fundacionales de NVIDIA Cosmos™, que permiten la creación de ambientes virtuales para ensayar flotas de robots y generar grandes volúmenes de datos sintéticos.
Un destacado de estos blueprints es Mega, que se encuentra ya disponible en una versión preliminar. Este recurso permite simular operaciones con múltiples robots en gemelos digitales industriales, tecnología que ya está siendo empleada por empresas como Schaeffler, Hyundai Motor Group, Mercedes-Benz, Pegatron y Foxconn. Estas compañías utilizan Mega para probar y entrenar robots humanoides y manipuladores industriales en contextos simulados antes de abordar despliegues reales. Por ejemplo, Foxconn está simulando flotas de robots para sus fábricas del futuro, mientras que KION Group, Dematic e idealworks integran Mega en la automatización avanzada de almacenes y gestión de flotas robóticas.
Además, NVIDIA ha desvelado un blueprint para el diseño y simulación de gemelos digitales para fábricas de inteligencia artificial. Esta infraestructura permite a ingenieros optimizar aspectos como la disposición de servidores, la refrigeración y el consumo energético. Empresas como Cadence y Schneider Electric, en colaboración con ETAP, han integrado sus herramientas de simulación en esta nueva estructura. Por su parte, Vertiv ha creado modelos 3D listos para simulación (SimReady) de sus sistemas de energía y climatización.
En el campo de la robótica humanoide, NVIDIA ha puesto a disposición de los desarrolladores el Isaac GR00T Blueprint, una herramienta que permite la generación de datos sintéticos para el entrenamiento de robots humanoides, reduciendo significativamente los tiempos de recolección de datos y acelerando así el progreso de la robótica avanzada.
La plataforma Omniverse, que se basa en el estándar OpenUSD, busca superar las barreras de compartimentación de datos presentes en el ecosistema industrial tradicional. Así, facilita la integración de datos físicos y digitales, permitiendo que desarrolladores trabajen sobre una única plataforma. Empresas como Ansys, Cadence, Hexagon, Omron, Rockwell Automation y Siemens ya están incorporando las capacidades de Omniverse en sus soluciones.
Por otro lado, General Motors ha comenzado a utilizar Omniverse en la optimización de sus procesos industriales, además de entrenar plataformas robóticas para operaciones como soldadura y manipulación de materiales. Al final de la cadena de producción, Unilever implementa gemelos digitales minuciosamente precisos para agilizar la creación de contenido publicitario.
Para ampliar el alcance de sus aplicaciones basadas en OpenUSD, NVIDIA ha anunciado la disponibilidad de Omniverse como imágenes virtuales preconfiguradas en AWS Marketplace y Microsoft Azure Marketplace. Próximamente, también estará disponible en Oracle Cloud Infrastructure y Google Cloud, aprovechando la recientemente presentada NVIDIA RTX PRO 6000 Blackwell Server Edition.
En un esfuerzo por establecer un estándar en el lenguaje robótico, NVIDIA, en colaboración con Disney Research e Intrinsic, ha presentado el OpenUSD Asset Structure Pipeline for Robotics. Esta estructura de datos unifica los flujos de trabajo robóticos, facilitando la transición de gemelos digitales al hardware físico.
La expansión de Omniverse refuerza el compromiso de NVIDIA de ser un pilar central en la digitalización industrial y el desarrollo de la inteligencia artificial física, apoyando a los líderes industriales en la creación de fábricas inteligentes y entornos colaborativos impulsados por inteligencia artificial avanzada.